Política
Ver día anteriorJueves 19 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Foro por 70 años del voto de la mujer

Legisladoras de oposición lanzan críticas a Sheinbaum y defienden al Poder Judicial

Xóchitl Gálvez, lista para el debate en el Senado sobre la desaparición de 13 fideicomisos del PJF

 
Periódico La Jornada
Jueves 19 de octubre de 2023, p. 13

Convocadas para dialogar sobre los 70 años del voto de la mujer, durante un encuentro organizado por el International Women’s Forum (IWF, por sus siglas en inglés), legisladoras de oposición aprovecharon para criticar la reforma aprobada por la Cámara de Diputados que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Ante la senadora Xóchitl Gálvez, virtual abanderada del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), a quien le expresaron muestras de apoyo y la definieron en diversas ocasiones como candidata presidencial, consideraron que es víctima de violencia política de género de parte del gobierno federal.

Acudieron al acto las ex aspirantes presidenciales Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala y Cecilia Soto, así como diversas legisladoras, en su mayoría del bloque opositor, quienes también destinaron parte de sus mensajes para lanzar críticas a Claudia Sheinbaum, eventual abanderada presidencial de Morena y aliados (PT y PVEM).

A su llegada al Museo Soumaya, donde se realizó el encuentro, Gálvez dijo que están listos para dar el debate en el Senado, luego de que la Cámara de Diputados avaló una reforma a la Ley Orgánica del PJF que extingue 13 de sus fideicomisos.

Además, sostuvo que hay recursos suficientes, en parte gracias a que todo pinta a que el precio del petróleo se irá para arriba, lo cual genera un colchón. Me parece que no es un tema de recursos, sino de ataque al Poder Judicial; no reconocer los derechos de los trabajadores me parece inaceptable.

Por otra parte, durante su participación en un foro, destacó que en los debates encaminados a aterrizar la paridad de género en candidaturas para las gubernaturas ha habido resistencias en todas las fuerzas políticas.

Mientras, tanto Vázquez Mota como Zavala y Soto indicaron que la violencia más fuerte ha salido desde el gobierno federal.

“Falta de energía renovable limita el nearshoring

Durante su participación en el 13 Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, Xochitl Gálvez consideró que la falta de energía renovable es la principal limitante para el proceso de relocalización de empresas en el país.

Comentó que el petróleo es tan valioso que lo grave es que lo quememos para producir energía eléctrica. Indicó que el crudo debería ser utilizado en la petroquímica para fabricar plásticos, autos, pero no para producir electricidad, porque es poco rentable.

Mencionó que en caso de convertirse en presidenta en 2024, lo primero que hará es tener clara una matriz energética. Cómo van a contribuir las energías limpias, cómo va a participar el gas natural, que dé certeza a quienes producen petróleo, energías renovables, y a quienes quieren entrar en geotermia.

Consideró que la Comisión Federal de Electricidad tiene que hacer líneas de transmisión nuevas que permitan el abastecimiento de energía, pero también invertir en investigación.