Política
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conflicto sin fin

Ofrece que Moscú sea sede de un diálogo

La disputa en Medio Oriente se resuelve con negociaciones: Putin
Foto
▲ En Ramala, manifestantes palestinos fueron dispersados por tropas israelíes.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 6

Moscú. Al término de su participación en la cumbre de gobernantes de siete países que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes –con la notoria ausencia de su octavo miembro, Armenia– en la ciudad de Bishkek, capital de Kirguistán, Vladimir Putin reunió este viernes a los reporteros rusos de la fuente presidencial para reiterar la posición de Rusia respecto a dos conflictos que, a su juicio, deben resolverse por medio de negociaciones –el de Israel y Palestina, al igual que el de Armenia y Azerbaiyán–, entre otros temas.

Respecto al primero, tras atribuir de nueva cuenta el actual estallido de violencia en Medio Oriente al fracaso de la política de Estados Unidos, el titular del Kremlin reconoció que Israel sufrió un ataque sin precedentes en su historia, tanto por su magnitud como por la forma en que se llevó a cabo y hay que llamar las cosas por su nombre, también por su crueldad.

Para el mandatario, Israel responde de manera contundente y con métodos bastantes crueles. El bloqueo israelí de la franja de Gaza, donde viven 2 millones de palestinos, es similar al sitio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial, algo inadmisible porque no todos sus habitantes apoyan a Hamas, pero todos van a sufrir, incluidas las mujeres y los niños.

Subrayó que Israel desde luego tiene todo el derecho de proteger su seguridad, pero tenemos que hacer algo para encontrar instrumentos que permitan salir de esta situación; en mi opinión, no habrá resultados sin alguna labor de mediación.

Agregó que Rusia tiene buenas relaciones con Israel, donde viven millones de ex ciudadanos rusos de origen judío, y con Palestina, por lo cual podría ser mediador, claro, si alguien necesita nuestra mediación.

En cuanto al conflicto de Nagorno-Karabaj, en ausencia del primer ministro armenio Nikol Pashinián, que se disculpó por una serie de circunstancias y se negó a reunirse con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (primero en Granada, luego en Bruselas y ahora en Bishkek), Putin ofreció a Moscú como lugar para negociar un acuerdo que ponga fin a la añeja disputa territorial.

Al comienzo, si hace falta, en el formato de cancilleres y expertos de Armenia y Azerbaiyán, y desde luego vamos a ayudar a que esas negociaciones concluyan con un tratado de paz que puedan firmar los líderes de estos países.

Ese tratado se negocia durante meses, pero faltan detalles técnicos como la demarcación de las fronteras, explicó Putin, quien achacó a Pashinián la pérdida del enclave de Nagorno-Karabaj, que –según él– se produjo mucho antes de que el ejército azerí obligara a capitular a las autoridades karabajíes el pasado 20 de septiembre, cuando el premier armenio aceptó reconocer que el enclave era territorio de Azerbaiyán.

Pashinián, para sorpresa general, aseguró el pasado 22 de mayo que Armenia estaba dispuesta a reconocer a Nagorno-Karabaj como territorio azerí si Azerbaiyán, por su parte, reconoce los 29 mil 800 kilómetros del territorio de Armenia (sin pretender quedarse con el distrito que se interpone con el enclave azerí de Najicheván) y se garantizan los derechos y la seguridad del pueblo del Karabaj, lo que tienen que negociar Setepanakert (capital karabají) y Bakú.

Asimismo, Putin se refirió a las declaraciones de una congresista republicana estadunidense de extrema derecha acerca del supuesto contrabando de armas occidentales desde Ucrania a Medio Oriente. La verdad, no tengo ni idea de qué dijo esa mujer (Marjorie Taylor Greene, representante por Georgia), pero no tengo duda de que hay una fuga de armas desde Ucrania.

Y agregó: Desde luego tenemos datos de que se han vendido armas desde Ucrania, incluido a Medio Oriente. Pero aunque no tengo ninguna simpatía hacia el actual liderazgo de Ucrania, obvio, pongo en tela de juicio que eso se haga con su autorización. Lo que no dudo es que existe todo un flujo de armas que salen de Ucrania.

Al preguntarle sobre la investigación en Finlandia para esclarecer las explosiones en el gasoducto Baltic Connect, dando a entender que allá ven la huella de Moscú, como si se tratara de una venganza por los daños causados a los gasoductos Flujos del Norte, Putin estalló: Es una rotunda estupidez. Ni siquiera sabía que existía ese gasoducto, que entiendo es muy pequeño. Comparado con los Flujos del Norte, que podían mover cada uno 55 mil millones de metros cúbicos al año, este no sé si llega a 5 mil o 10 mil millones. Este tipo de declaraciones sólo pretenden encubrir el atentado terrorista que cometió Occidente contra ellos. Tratan de desviar la atención.