Política
Ver día anteriorSábado 7 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Hay 60 proyectos binacionales

Aboga Ken Salazar por una frontera segura, moderna y con tecnología
Foto
▲ El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, pidió ayer que un pedacito de muro no distraiga las metas conjuntas.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de octubre de 2023, p. 6

Lo que se necesita en la frontera entre Estados Unidos y México es que ésta sea moderna, con tecnología y segura, y en eso llevamos 60 proyectos entre ambos países, aseveró el embajador estadunidense Ken Salazar, al referirse a la liberación de recursos federales de ese país, promovidos desde la pasada administración, para la construcción de más muro fronterizo en Texas.

Sin embargo, dijo: No nos vamos a distraer por un pedacito aquí, un pedacito allá de valla. Queremos que a 2030 se pueda levantar la frontera entre Estados Unidos y México como ejemplar, que funcione de manera moderna, con tecnología y respeto a los derechos de las personas que cruzan de un lado a otro, destacó.

Tras el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre funcionarios de ambos países, que se realizó el jueves pasado en Palacio Nacional, el embajador expuso que se viven tiempos de cooperación histórica entre las dos naciones, pero también son momentos donde se enfrentan retos muy difíciles que requieren soluciones conjuntas.

Resaltó que las organizaciones criminales son las que están haciendo muchísimo dinero (con la migración), porque le están cobrando a la pobre gente un dineral para trasladarlos por Centroamérica y México a la frontera. Por ello mencionó que hay un esfuerzo muy fuerte con el gobierno mexicano para asegurar que los estamos investigando y que se van a judicializar sea aquí o en Estados Unidos.

Salazar indicó que otros de los retos que enfrentan ambos países es el fentanilo –que en un año cobró la vida de más de 100 mil personas– y el tráfico de armas. Sobre el primero, consultado respecto a si es necesario que México reconozca si se produce dicha droga en el país, respondió que lo que importa son los resultados y la postura de la canciller Alicia Bárcena en el diálogo de alto nivel fue muy clara.

Lo importante son las acciones y serán los resultados. ¿Se produce fentanilo en México? La explicación de la secretaria Bárcena me pareció muy clara, que vienen precursores de Asia, esos precursores llegan a Nueva York, llegan a San Francisco, ilegal a Manzanillo, se van por los lugares y sabemos por dónde, y llegan a la frontera de Estados Unidos y cruzan. Esa es la realidad, y eso lo planteó muy claramente la secretaria, explicó.

Además, señaló Salazar, que el tema ya se ha mencionado incluso en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se presentan informes de los laboratorios y las incautaciones que se están haciendo del fentanilo y precursores. Sí se está haciendo mucho en México.

Respecto al tráfico de armas de Estados Unidos a México, en la declaración que difundió el embajador se subrayó que los decomisos subieron más de 100 por ciento.