Economía
Ver día anteriorSábado 7 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Grupos aeroportuarios recuperan parte de sus pérdidas en la BMV
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de octubre de 2023, p. 20

Las acciones de grupos aeroportuarios que cotizan en el mercado bursátil mexicano recuperaron ayer parte de las fuertes pérdidas que resintieron la víspera, mientras el peso resintió en la semana la mayor depreciación desde noviembre de 2021.

Aunque la Bolsa Mexicana de Valores inició la sesión de ayer con una caída de 1.27 por ciento, inercia del cierre en rojo del jueves, al final de la sesión recuperó terreno para situar su principal indicador en 49 mil 666.5 puntos, un aumento de 0.43 por ciento o 211.91 puntos, respecto al dato final de un día antes.

El mercado fue arrastrado el jueves por la caída en el valor de las acciones de tres grupos aeroportuarios, luego de que se conoció que el gobierno había decidido modificar las diferentes tarifas que son aplicadas por sus operaciones. Ese cambio hizo prever a analistas una eventual reducción en los ingresos de esos consorcios, lo que afectó el precio de sus títulos.

De acuerdo con un información del mercado mencionada ayer por Monex, representantes de la Agencia Federal de Aviación Civil y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes sostendrán un encuentro al inicio de la semana para tratar la reducción de tarifas aeroportuarias, la cual puede estar entre 5 y 8 por ciento respecto del nivel actual.

En la jornada de ayer las acciones de Aeropuertos del Sureste (Asur) mostraron el mayor avance, 5.85 por ciento, pues pasaron de 362.25 a 382.61 pesos. En la jornada anterior perdieron 16.70 por ciento.

Los títulos de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que cerraron en 228.39 pesos el jueves, un desplome de 22.28 por ciento, terminaron la sesión de ayer en 240.82 pesos, un aumento de 5.38 por ciento, mientras los títulos de Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma), que bajaron 25.96 por ciento un día antes, aumentaron marginalmente la pérdida, pues sólo cayeron 0.16 por ciento al ubicarse en 148.2 pesos, cuando un día antes finalizaron en 148.28.

La Jornada consultó a la SICT sobre el encuentro con los tres grupos aeroportuarios, pero señaló que no tenía conocimiento de esa reunión.

Peso, 3 semanas de pérdidas

El tipo de cambio se ubicó en 18.1837 pesos por dólar, una apreciación de 7 centavos respecto al jueves, pero un retroceso de 4.43 por ciento frente a la cotización del 29 de septiembre que fue de 17.4127, según datos del Banco de México (BdeM).

La depreciación de la moneda nacional es la mayor que se ha observado para una semana desde los últimos días de noviembre de 2021, cuando la actual gobernadora del BdeM, Victoria Rodríguez Ceja, fue nominada para el cargo.

El peso acumula tres semanas consecutivas de pérdidas.

Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, señaló que la depreciación del tipo de cambio se explica por dos factores. El primero, es la política monetaria de la Reserva Federal que sigue en un tono restrictivo y el segundo elemento es la intención del gobierno de reducir la TUA.

Por otra parte, los precios del petróleo subieron el viernes, pero registraron las pérdidas semanales más pronunciadas desde marzo.

El WTI cerró ayer en 82.79 dólares por barril, 48 centavos más que el jueves, pero 8 dólares menos que una semana antes. En tanto, el Brent finalizó en 84.58 dólares el barril, un avance de 61 centavos respecto al día previo y un retroceso de 10.7 dólares en comparación con la semana anterior.