Política
Ver día anteriorMartes 15 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ofrece Ebrard duplicar salario promedio y PIB de 5 por ciento
 
Periódico La Jornada
Martes 15 de agosto de 2023, p. 8

Marcelo Ebrard presentó ayer su estrategia para duplicar el salario promedio y elevar el crecimiento del país a 5 por ciento, en un acto que encabezó junto al Premio Nobel de Economía 2003, Robert Engle.

El aspirante en el proceso interno para definir la coordinación nacional de los comités de defensa de la 4T expuso que la meta para los siguientes años no es sólo que lleguen mayores inversiones y empresas, sino que la calidad de vida y el nivel de ingreso también se incremente.

A su vez, el economista recalcó que México debe atender el tema de la seguridad y aumentar la formalidad laboral.

Desde una fábrica de colchones en Iztapalapa, y ante un grupo limitado de empresarios y simpatizantes, el ex secretario de Relaciones Exteriores apuntó que entre sus objetivos se encuentra atraer a las mejores empresas del mundo e impulsar el crecimiento de la productividad, lo que también duplicaría los salarios.

Calculó que para ello se requiere generar 6 millones de empleos en el siguiente sexenio. La intención, agregó, es que la mayoría de la población del país sea de clase media.

“¿Cuál es el objetivo? Ganar más, crear clase media, lo que dije al principio. Si hoy nuestra clase media varía el porcentaje (…) hay diferentes formas de medirlo, pero digamos que es menos de un tercio en promedio. ¿Qué tenemos que hacer? Que sea la mitad más uno de nuestro país los que estemos en esa condición y ya no habría pobreza extrema en México”.

En medio de su análisis en materia económica, lamentó que en el país pasar a la formalidad es carísimo, por lo cual no propone hacer nuevas leyes, sino quitar muchas que ya están para simplificar los costos y trámites burocráticos.

Subrayó la necesidad de invertir seis veces más en infraestructura, de un sistema de electromovilidad rumbo a 2030, de atender la crisis hídrica con otro modelo del manejo de agua y de duplicar la generación de energía limpia.

En tanto, Engle conminó a atender el tema de seguridad en el país, ya que se ven muchas publicaciones de lo terribles que son los cárteles de las drogas, lo que causa preocupación a los inversionistas. Una de las condiciones es lograr que el tema de la seguridad desaparezca como problema, insistió.

También recomendó articular la industria y la innovación tecnológica con las instituciones educativas, así como aumentar el financiamiento para la generación de empresas, adaptar la agricultura de acuerdo con el clima de la región e impulsar la generación de energías renovables.