El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMartes 15 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Alerta sobre el asedio intervencionista de EU

P

or más de un siglo, con todo y sus razias intervencionistas y colonialistas e imposiciones, el imperio de Estados Unidos es hoy replegado por la mancuerna China-Rusia y con su cada vez más amplio Brics, y obligado a operar de otra forma, más en Latinoamérica, con financiamiento y adiestramiento a personajillos de ultraderecha, que se creen los neolegionarios elegidos que, en pos del poder, son capaces de dar golpe de Estado, sin más, al propio dios que pregonan.

No hay casualidad, desde el inicio del contundente triunfo de AMLO en 2018, comienza el asedio permanente a su gobierno por el golpismo constante del imperialismo yanqui.

Contra Dilma Rousseff, en Brasil (2016); en Bolivia, en 2019; la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo en Perú (2022), el caos en Ecuador de los últimos días, ya con dos candidatos presidenciales asesinados, y el reciente triunfo en la primarias de Argentina del ultraderechista Javier Milei. Esto va en serio.

Aunado al arreo en y desde España con Vox, el triunfo de Giorgia Meloni en Italia, el año pasado.

Entonces, en China y de este lado hay una auténtica alerta roja. Están muy claras las cosas: el imperio yanqui vende muy cara su evidente derrota.

Mientras el fascismo es bestia viva, el fantasma del comunismo se niega a salir del gran manifiesto. ¿Estará enojado con la historia?

Ismael Cano Moreno

Reprueba a grupos de oposición que simpatizan con el odio

Cuando alguien simpatiza con un candidato sólo por su antipatía hacia los demás participantes, sin argumentos sólidos o razonamientos lógicos, podría describirse como una simpatía de protesta irracional o simplemente basada en el odio. En este caso, la decisión de simpatía no estaría basada en una evaluación objetiva de las propuestas o capacidades de los candidatos.

Hay un grupo de la oposición que basa sus decisiones políticas en el odio irracional. A pesar de ser un sexenio con puestos laborales récord, aumento del salario, baja tasa de desempleo, un peso fuerte, incremento de inversión, aumento del PIB, crecimiento en la bolsa de valores, estabilidad de la deuda externa, mayores reservas, reducción en precios de gasolina, energía eléctrica y gas, reducción de delitos, en especial homicidios y el mejor Presidente de por lo menos los últimos 50 años, esos grupos insisten en ser los simpatizantes del odio.

Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Toda persona es sujeto de género y puede estar expuesta a la violencia

Interesante que se cite el comentario de AMLO en forma de dos preguntas. Por una parte si el género es sólo femenino y (paralelamente) si él recibe violencia desde esa dimensión, sobran quienes se cortan las venas al comentar que el Presidente no tiene idea de qué es la violencia de género.

Sin embargo, el 13 de noviembre de 2014 La Jornada publicó la misiva Perspectiva de género para el caso Iguala, https://www.jornada.com.mx/2014/11/13/correo) de más de 100 personas asistentes a un coloquio de estudios de género en la UNAM (la mayoría mujeres), donde se señala que en el caso de Ayotzinapa existe violencia de género

Asimismo, el 28 de enero de 2015 publicó la carta El caso Ayotzinapa también es violencia de género, https://www.jornada.com.mx/2015/01/28/correo), sobre la misma agresión a los 43 normalistas (todos del sexo masculino), en este caso firmado por más de 100 académicos y activistas de toda América Latina, asistentes a un congreso latinoamericano sobre masculinidad.

¿Por qué en lugar de descalificarlo, mejor retomamos las preguntas, las dialogamos y ponemos en contexto que toda persona es un/a sujeto de género y por ende puede estar expuesta a violencia por esa razón, sin ignorar sus respectivas circunstancias. Se cometen 12 asesinatos de mujeres al día, a la par que 100 varones mueren por esa causa diariamente (dicho por el Inegi).

No se trata de competir en victimizaciones, sino de reconocer sus causas específicas y tratar de combatirlas, pues toda persona tiene derecho a una vida libre de violencia.

Juan Guillermo Figueroa

Apoya postura de la Femess sobre los libros de texto gratuitos

Me uno a la postura de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess) sobre los libros de texto gratuitos para la educación básica, como en otros tiempos, con algunos errores e ideologizantes.

Sergio Hernandez M., sicólogo ypromotor en derechos humanos

Invitación

Homenaje a Leif Korsbae

Se invita cordialmente a asistir al homenaje luctuoso de nuestro querido amigo, colega y docente, doctor en antropología Leif Korsbaek, el jueves próximo, en el auditorio Javier Romero de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, de las 10:30 a las 20 horas, en Periférico sur y Zapote, sin número, colonia Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México.

Sergio Ricco Monge

Mesa de Redonda ¿Cuáles son los escenarios para la continuidad de la 4T?

El Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, invita al público en general a la Mesa Redonda ¿Cuáles son los escenarios para la continuidad de la 4T?, con la participación de Pedro Álvarez–Icaza, Lissette Silva, Noemi Levy, Magdalena Galindo, Alejandro Álvarez, Gabriel Mendoza, Salvador Alvarado, Adolfo Sánchez, Juan Arancibia y Armando Negrete. Modera: Genoveva Roldán, Patricia Pozos y Alejandro López. En la Sala Maestro José Luis Ceceña, ubicada en el IIEc de la UNAM, también se transmitirá en vivo a través de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=-D7SUUJKlbA. Se realizará hoy a las 11 horas. Para mayor información: https://actividades.iiec.unam.mx/escenarios-continuidad-4t