Opinión
Ver día anteriorMartes 8 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Dados cargados en el Frente Opositor // Desencuentro del Presidente y el Tribunal Electoral // SAT: crece la recaudación a niveles récord

Astillero

Frente Amplio: chantaje y agandalle // Condicionan triunfo de Xóchitl // ¿Sociedad civil? ¡Partidos! // Libros de texto: bandera electoral

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

Libertad económica

México SA

MLRR: problema irresuelto // Mineros: la paciencia se agota // No esperarán otros 16 años

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Justicia de la Corte a modo: caso Uriel

Libros de texto: motivos de la oposición
L

íderes de PAN, PRI y PRD anunciaron en la Cámara de Diputados que emprenderán una serie de acciones para impedir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. El plan de los partidos integrantes del Frente Amplio por México incluye presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, promover el trámite masivo de amparos colectivos e invitar a académicos e intelectuales de derecha para reforzar su campaña propagandística contra dichas obras. Por su parte, la gobernadora panista de Chihuahua, María Eugenia Campos, y el emecista de Jalisco, Enrique Alfaro, anunciaron que bloquearán la entrega de los libros en sus entidades.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Fallos del Poder Judicial complacen al más añejo poder conservador

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sus últimas resoluciones, nos deja ver, sin duda alguna, su procedencia, su dependencia y su complacencia con el más añejo poder conservador.

Verdaderas causas de la crisis en los mercados energéticos
L

os estados occidentales han desplegado una campaña masiva para acusar a Rusia de provocar una crisis energética. Tales acusaciones no corresponden a la realidad. La volatilidad en el mercado energético y el alza de los precios de los hidrocarburos datan de mucho antes de que comenzara la operación especial militar. De abril de 2020 a diciembre de 2021, los precios mundiales del petróleo aumentaron de 25 a 78 dólares por barril. En 2021, los precios del gas aumentaron de 500 a mil 950 dólares por mil metros cúbicos.

Nikolay Sofinsky*
Perder la brújula política
P

ascual Orozco tenía serias razones para estar enojado con Francisco I. Madero. ¿En qué lo afectó el triunfo de Madero? Orozco no pertenecía a ninguno de los tres grupos de privilegio en que se sustentaba el porfiriato: la alta burocracia, los operadores y gestores del gran capital trasnacional y la oligarquía terrateniente. En realidad eran tres grupos distintos y uno solo verdadero: por ejemplo, Enrique Creel fue embajador en Washington, secretario de Relaciones Exteriores y gobernador de Chihuahua; accionista y gestor de la American Smelting and Refining Co, y propietario de 600 mil hectáreas en el desierto de Chihuahua (productores de muy valioso caucho natural, de cuyo trust exportador, la International Rubber Co, casualmente también era gestor y accionista). Por ejemplo, Olegario Molina fue gobernador de Yucatán y secretario de Fomento; accionista y gestor de la International Harvester Co, que monopolizaba la comercialización del henequén, el oro verde de Yucatán; y casualmente, dueño de grandes plantaciones henequeneras. Etcétera.

Los riesgos crecientes del periodismo
S

e viven momentos complicados, el crimen y la violencia se han apoderado de casi todas las áreas de la vida cotidiana, y el periodismo no podía ser la excepción; desafortunadamente, el país se ha convertido en uno de los más peligrosos para ejercer esta profesión.

Pedro Salmerón Sanginés
Simón Vargas Aguilar*
Libros de texto, la hora de las aulas
C

omo cerillazo en hierba seca, el debate acerca de los nuevos libros de texto ha incendiado la pradera política y educativa del país. No hay novedad. De por sí, desde que en 1959 se estableció que estos materiales eran gratuitos, únicos y obligatorios, la derecha cavernaria ha respondido como energúmena.

Capitalismo y estado de bienestar
E

n el pasado las crisis del capitalismo reconfiguraban el sistema y establecían un nuevo periodo de estabilidad. El sistema capitalista recobraba su posibilidad de continuar el proceso de acumulación de capital. Aunque una nueva estabilidad capitalista nunca significó armonía económica. La magia del mercado capitalista siempre fue la irracionalidad por antonomasia. Hemos leído en La Jornada las tres estupendas entregas de Braulio Carbajal tituladas Epicentro de una crisis sobre la producción de alimentos. Domina el mercado la actividad feroz de los intermediarios y el crimen organizado que se quedan la mayor parte del precio final de los productos. Producción y distribución de alimentos, indispensables para la población, sólo cuentan como medios para enriquecer a unos que deben ser llamados estafadores.

Luis Hernández Navarro
José Blanco