Mundo
Ver día anteriorMiércoles 26 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Denuncia la prensa día negro para la democracia

Amenazas de huelga en Israel tras la aprobación de la reforma judicial

Magistrados de la Corte Suprema acortan viaje por Alemania // Empresarios sopesan irse del país ante la crisis política

 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de julio de 2023, p. 27

Jerusalén. Miles de médicos abandonaron su trabajo, dirigentes sindicales amenazaron con una huelga general y jueces de alto rango regresaron de urgencia desde el exterior ayer, después de la aprobación de la ley que debilita a la Corte Suprema de Israel y que según los críticos erosiona el equilibrio de poderes.

Cuatro diarios de gran circulación publicaron sus primeras planas totalmente en negro, imagen ominosa pagada por una alianza de empresas de tecnología de punta. El único texto era una línea cerca del borde inferior de la plana: Un día negro para la democracia israelí.

La votación del lunes, primera de varias medidas que constituyen la reforma judicial, repercutió en todo el país. En medio de protestas, el proyecto se avaló por unanimidad de los legisladores de la coalición gobernante, que incluye a los partidos ultranacionalistas y ultrarreligiosos, mientras la oposición abandonó el recinto entre gritos de ¡vergüenza!

La votación se realizó pocas horas después de que el premier Benjamin Netanyahu salió del hospital donde le colocaron un marcapasos. En un discurso luego de la votación, el gobernante defendió la aprobación de la cláusula con el argumento de que se trata de una etapa democrática necesaria.

La Asociación Médica Israelí, que representa a casi todos los profesionales del país, anunció que habrá huelga en todo Israel, sólo se atenderán emergencias y casos críticos que requieran cirugía. La mano tendida para el diálogo quedó suspendida en el aire, expresó el presidente de la asociación, Zion Hagay, en un comunicado.

La central sindical Histadrut, que representa a unos 800 mil trabajadores, anunció que se reunirá en los próximos días para planear una huelga general nacional. El Colegio de Abogados fue uno de los numerosos grupos que presentaron peticiones ante la Corte Suprema para anular la nueva legislación.

La presidenta de la Corte Suprema, Esther Hayut, y otros cinco magistrados interrumpieron un viaje a Alemania para ocuparse de la crisis, destacó el vocero del tribunal. Algunos directivos de empresas de alta tecnología sopesan irse del país ante esta crisis política.

Miles de reservistas han advertido que no se presentarán al servicio voluntario, lo que podría perjudicar la rapidez del ejército para operar.

El vocero militar israelí, general Daniel Hagari, reconoció a la agencia noticiosa Reuters que aumentaron las peticiones de los reservistas para interrumpir el servicio.

En este contexto, la Unión Europea señaló que la reforma judicial limita la capacidad de la corte y debilita su poder y pidió al gobierno un acuerdo de compromiso que sea aceptable para la ciudadanía y los partidos israelíes.