Política
Ver día anteriorMiércoles 1º de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México tuvo cifra récord de migración irregular en 2022, indica la OIM
Foto
▲ Una caravana de casi 500 migrantes que salió de Tapachula, Chiapas, avanzaba ayer por la carretera Costera.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de marzo de 2023, p. 16

Pese a los esfuerzos de México para atender el fenómeno de la migración, el país aún tiene por delante retos importantes como la xenofobia, los delitos que se cometen contra las personas migrantes y las limitaciones para que tengan acceso a servicios públicos, sostuvo Michele Klein-Solomon, directora regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Al hacer una revisión del panorama es esta materia, destacó que el año pasado el país alcanzó cifras récord en términos de números de migrantes irregulares y en otras situaciones de movilidad que recibieron hospedaje y/o apoyo en albergues; además de que se registró la cantidad más alta de emisiones de tarjetas de visitantes por razones humanitarias.

Al respecto, Jeremy MacGillivray, jefe de misión adjunto de la OIM en México, refirió que 2022 cerró con 444 mil 439 eventos de migrantes irregulares a los que se les inició un proceso administrativo por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), lo que representó un incremento de 44 por ciento en comparación con 2021.

El año pasado, agregó, mes a mes hubo un aumento en promedio de 8 por ciento de personas migrantes en situación irregular aprehendidas por autoridades migratorias.

Sobre el perfil de los indocumentados, expuso que ha estado cambiando. Hace décadas la migración solía ser de hombres adultos viajando solos, pero en los últimos años hubo un cambio: la migración de familias empezó a aumentar y la proporción de hombres y mujeres era prácticamente 50 por ciento. En 2021, agregó, 25 por ciento de las personas en situación irregular eran niños, niñas y adolescentes, lo que se redujo en 2022 a 16 por ciento, y además este año se vio un aumento de hombres adultos viajando solos.

En cuanto a las nacionalidades, de acuerdo con el reporte Perfil Migratorio de México presentado ayer, las personas de Honduras, Guatemala y El Salvador constituyeron 38 por ciento del total de migrantes, mientras en 2021 fueron hasta 76 por ciento del total. En 2022, los venezolanos fueron 22 por ciento.

En su turno, Rocío González, jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, indicó que entre 2019 y 2022 el flujo de extranjeros visitantes por razones humanitarias pasó de 84 mil 292 a 287 mil 407, mientras en el mismo periodo las solicitudes de refugio pasaron de 22 mil 159 a 91 mil 976.

María Magdalena Silva, fundadora del albergue Cafemin, pidió al Estado y las instituciones trabajar de manera conjunta con las organizaciones y grupos que atienden a los migrantes. Señaló que los espacios de acogida para estas personas siguen saturados.