Política
Ver día anteriorSábado 22 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mensajes sobre el Informe de Gobierno no serán difundidos en Hidalgo y Coahuila
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de agosto de 2020, p. 4

A consulta de la Secretaría de Gobernación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que los días 5 y 6 de septiembre próximo no se podrán difundir en medios de comunicación de Hidalgo y Coahuila mensajes relacionados con el Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador del primero de ese mes.

Ello, debido a que el 5 y 6 de septiembre son los primeros dos días del periodo de campañas en esas entidades. Durante todo el lapso de proselitismo no se puede difundir propaganda gubernamental.

El proyecto aprobado establece que tanto en las señales de radio y televisión que se originan en Hidalgo y Coahuila, como en las emitidas en estados vecinos, pero con cobertura en las entidades con proceso electoral, no se podrán difundir mensajes relacionados con el Informe en los días citados.

La consulta de la dependencia se originó debido a que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la de Comunicación Social permite difundir promocionales durante los cinco días posteriores al Informe presidencial.

Con el acuerdo del INE, la Presidencia de la República no podrá utilizar los tiempos oficiales y tampoco contratar espacios en radio y televisión para emitir información alusiva al tema el 5 y 6 de septiembre.

Por otra parte, el consejo general aprobó dar registro como agrupaciones políticas nacional a siete organizaciones, varias de ellas ligadas a ex priístas y ex perredistas.

La organización que logró el mayor número de afiliados fue Sociedad e Instituciones, del ex priísta Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), con 36 mil 639 inscritos y 30 delegaciones estatales.

Unidos, del ex perredista y alcalde de Nezahualcoyótl, Juan Hugo de la Rosa, alcanzó 11 mil 14 afiliaciones válidas y delegaciones en 14 entidades.

Movimiento por el Rescate de México, del ex priísta y ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz, logró una membresía de 7 mil 231 personas, mientras Nuevo Espacio, de Pablo Antuñano –ex colaborador de Ricardo Monreal–, tuvo 11 mil 671.

La asociación Plan de Tradiciones por México registró 6 mil 485 afiliaciones; México, Educación y Justicia, 5 mil 514, y Proyecto Nacional por y para México, 6 mil 243.

Las agrupaciones políticas pueden participar en procesos electorales federales en asociación con un partido político o coalición.