Política
Ver día anteriorMartes 21 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Confirman 16 casos de migrantes contagiados de Covid-19 en Tamaulipas

Gobierno del estado pide que se deje de recibir a solicitantes de asilo devueltos de Estados Unidos

 
Periódico La Jornada
Martes 21 de abril de 2020, p. 17

Ciudad Victoria, Tamps., El gobierno de Tamaulipas confirmó ayer la existencia de 16 casos positivos de Covid-19, entre migrantes nacionales y extranjeros, 15 en Nuevo Laredo y uno más en Reynosa e hizo un llamamiento a la administración de Andrés Manuel López Obrador para que deje de recibir a migrantes o solicitantes de asilo devueltos desde Estados Unidos.

En la Casa del Migrante Nazareth, donde se dieron los 15 casos, indicó que tres son menores de edad. Detalló que seis son de Honduras, tres de Cuba, uno de Camerún, uno de Guatemala y cuatro mexicanos. Tres de ellos fueron hospitalizados y luego regresaron al albergue donde los 15 permanecen aisladas y ya sin síntomas.

El albergue ha hecho un total de 57 pruebas Covid-19, pero no ha detectado más infectados. Los migrantes que dieron negativo fueron llevados a otras instalaciones también de la Iglesia católica en Nuevo Laredo, se agregó en un comunicado de prensa.

Según el gobierno de Tamaulipas, los 15 positivos de Nuevo Laredo fueron supuestamente contagiados cuando uno de ellos, un mexicano deportado desde Houston, que no sabía que tenía el virus, ingresó a uno de los albergues de la misma entidad.

El único contagiado fuera del albergue fue un mexicano repatriado por la frontera de Reynosa, vecina de McAllen, el pasado 17 de Abril, procedente de Atlanta, Georgia, el cual ya fue trasladado a Michoacán, su estado natal. Según el comunicado, el migrante fue identificado en el filtro de sanidad del puente internacional de Reynosa, donde de inmediato se activó el protocolo establecido ante cualquier caso sospechoso.

La noticia llega justo cuando Estados Unidos acaba de prorrogar otros 30 días, hasta el 20 de mayo, su decisión de expulsar de forma inmediata a todo aquel que cruce ilegalmente su frontera sur.

Debido a esta medida, pactada con el gobierno mexicano y que ha expulsado también a solicitantes de asilo, Washington ha devuelto a México a unos 10 mil mexicanos y centroamericanos, de acuerdo con los datos más recientes ofrecidos por la Patrulla Fronteriza.

El gobierno de Tamualipas pidió ayer a la adminsitración de Andrés Manuel López Obrador que no acepte a más centroamericanos, fruto de un convenio de palabra que no está sustentado jurídicamente y que nunca pasó por el Senado para que nosotros pudiéramos recibir gente de otra nacionalidad, expresó Gloria Elena Garza Jimenez, subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales del estado.

Supuestamente, la medida tomada por Estados Unidos el 20 de mayo era para evitar la transmisión del coronavirus. Sin embargo, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha admitido que más de un centenar de migrantes dieron positivo al Covid-19 en 25 centros de detención.

Además, al menos 44 guatemaltecos deportados desde el país vecino también fueron confirmados como infectados de coronavirus.

El gobierno federal de México, con más de 8 mil 200 contagiados, sólo se había referido a la existencia de un caso de coronavirus entre migrantes. El canciller Marcelo Ebrard dijo el viernes que ocurrió en el albergue de la Iglesia de Nuevo Laredo, pero no ofreció mayores detalles.

Se hacen todos los diferentes tipos de filtros sanitarios con las normas que la Secretaría de Salud ha emitido, garantizó Ebrard.

Migrantes entrevistados por AP indicaron que al ingresar a México desde Estados Unidos las autoridades mexicanas les preguntaban si se encontraban bien de salud y les tomaban la temperatura.