Opinión
Ver día anteriorMartes 7 de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

AMLO, su plan y la reacción de los opositores // Estados Unidos: más decesos que en seis guerras // Ahorro y crecimiento

Astillero

Vía mexicana ante Covid-19 // Otros países la seguirán: AMLO // Negociación con grandes capitales // Campañas de descalificación

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

La importancia del consumidor

México SA

¡Qué tiempos aquellos! // Barones ya no aplauden

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

O AMLO perdió la brújula o nos engañó

Ácido: la barbarie de la violencia de género
E

l empresario gasolinero y ex diputado Juan Antonio Vera Carrizal, acusado de fraguar el ataque con ácido que sufrió el año pasado la saxofonista mixteca María Elena Ríos Ortiz, se entregó ayer a las autoridades de Oaxaca, según informó el gobernador de esa entidad, Alejandro Murat.

Miguel Ángel Velázquez
El Correo Ilustrado

Repudia posibilidad de que desaparezca el Fonca

A

l Presidente de Estados Unidos Mexicanos y a la opinión pública: El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) atraviesa por los momentos más críticos de su existencia. Las condiciones para su desaparición se han activado y manifestado con toda su fuerza en días recientes.

Coronavirus y piratería imperial
L

a crisis del coronavirus ha visibilizado el papel que el saqueo desempeña en la reproducción del capitalismo actual. Como si fueran modernos bucaneros, los gobiernos de países poderosos como Estados Unidos o Francia se han dedicado a confiscar, sin recato alguno, pruebas médicas, respiradores y mascarillas que otras naciones han adquirido para combatir la pandemia.

Luis Hernández Navarro
Lo normal
E

l oxímoron es evocado aquí, allá, en todas partes, y de formas diversas: un silencio atronador reina en el planeta.Los ciervos, los osos o los jabalíes se atreven a rondar por calles vacías de ciudades fantasmas. Vivíamos inmersos en un movimiento vertiginoso perpetuo y en el ruido permanente, pero las cadenas de producción cesaron, paró la faena, paró la labor, paró el trabajo.

Memórica: herramienta contra el olvido
H

ace 15 días ofrecí que continuaría con el tema de la relección legislativa. Veo que no tenía caso: el gobierno está dedicado a enfrentar la pandemia y la recesión, y la autodenominada oposición, a exhibirse como la más ruin imaginable. Nunca en mi vida había estado yo tan cansado, tan avergonzado del terrible nivel de los periodistas y del debate público. Tampoco quiero entrar al análisis del informe de antier que para mí es verdaderamente alentador: no se cede a las presiones ni a los chantajes, ni se volverá a las políticas neoliberales.

José Blanco
Pedro Salmerón Sanginés
El último llamado de la naturaleza
J

ames Lovelock es el científico inglés quien junto con la bióloga Lynn Margulis, postularon y demostraron que el planeta Tierra es un organismo vivo, dotado de mecanismos de autocontrol que son tremendamente delicados y frágiles. A toda su demostración, que es científicamente impecable, se le llamó la teoría de Gaia, en honor a la diosa griega de la tierra. Hace 14 años Lovelock publicó La venganza de Gaia (Penguin Books, 2006) en el cual sintetizó las reacciones del ecosistema global ante los impactos de las actividades humanas. Desde cada una de las cosmovisiones de los 7 mil pueblos originarios o indígenas del mundo, existe una visión similar: el castigo de la madre tierra surge porque los humanos no han escuchado su voz y han rebasado los límites marcados por ella. Ya sea desde la ecología científica o desde la ecología sagrada, hoy existe un consenso cada vez más generalizado de que todo daño que se inflige a la naturaleza termina revirtiéndose y que la humanidad debe reconstituirse a partir de su reconciliación con el universo natural, es decir, con la vida misma.

Víctor M. Toledo*