Economía
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Riesgos de inundación elevan el costo de construir Dos Bocas
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2019, p. 23

El costo de la construcción de la Refinería de Dos Bocas se elevará hasta 10 por ciento, pues se tendrán que adquirir materiales especiales para mitigar los riesgos de inundación y de sismos en la zona donde se construirá, aseguran especialistas del sector energético.

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) presentó la Manifestación de Impacto Ambiental, que detalla que la zona de construcción es propensa a inundaciones.

Arturo Carranza, consultor de energía por la firma Mercury, explicó que Tabasco es uno de los estados que presentan los mayores índices de precipitación fluvial a lo largo del año, y los riesgos que se señalan en el documento por inundaciones se deben a que la refinería se hará cerca de la costa.

El hecho que la refinería se encuentre en una zona propensa a inundaciones no la hace ineficiente, pero si aumentará sus costos de construcción. Y de alguna manera, no sé si esté contemplado en el presupuesto para el proyecto, pero el gobierno debe cumplir con los protocolos de seguridad, declaró Carranza.

Al respecto, Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM, comenta que el costo de la refinería se podría elevar hasta 10 por ciento, pues el costo de los materiales que son requeridos para que la infraestructura de la obra resista inundaciones, son elevados.

El costo de construcción se podría elevar hasta 10 por ciento, es decir, pasará de 8 mil a 8 mil 250 millones de dólares, y en pesos, de 150 mil a 175 mil millones, porque no se pueden violar los protocolos de seguridad. Además, el costo de dichos elementos son sin considerar la inflación y el tipo de cambio, de ser así, podría aumentar entre 7 y 8 por ciento más su costo, acotó el especialista del Lacen.

Por otra parte, la refinería no utilizará combustóleo para trabajar, sino que, trabajará con el diésel que producirá, lo cual ayudará a reducir el impacto ambiental en la región donde se construye”, precisó Arturo Carranza.

Esto coincide con el estudio hecho por el IMP, pues agrega que la planta tendrá como objetivo aumentar la capacidad de refinación para contar con combustibles limpios y procesará gasolinas de Ultra Bajo Azufre (UBA) para reducir el impacto ambiental del sector.