Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMiércoles 10 de abril de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dimesa tiene antecedentes de vender caro y de baja calidad en Guanajuato
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de abril de 2019, p. 33

Irapuato, Gto., Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa) –vetada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para surtir medicinas al sector salud– fue acusada de vender productos de mala calidad y con sobreprecio al gobierno de Guanajuato durante la administración del panista Miguel Márquez Márquez (2012-2018).

Dimesa, junto con Intercontinental de Medicamentos (Intermed), obtuvieron contratos por unos 10 mil millones de pesos.

No tuvimos ningún problema con la empresa, al contrario, tenemos las auditorias federales concluidas hasta 2017 con cero observaciones, dijo el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, al salir en defensa de Dimesa.

El gobierno de Guanajuato se distingue por tener el mayor abastecimiento de medicinas, por arriba del 95.8 por ciento respecto de su necesidad, sostuvo Rodríguez Vallejo. Las compañías han cumplido cabalmente, sin contratiempos y el estado, afirmó.

–¿Seguirán trabajado con estas empresas?

–Mientras nos sigan surtiendo medicamento de calidad, en tiempo, forma y precio, sin lugar a dudas seguiremos trabajando con estas firmas. No sé si en otras entidades o en la federación quedaron mal, aquí en el estado han cumplido.

Precios inflados y cambio de producto

En septiembre de 2013, Sergio Contreras Guerrero, dirigente estatal y coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México denunció que la administración de Miguel Márquez compraba insulina Bonglixan china, de mala calidad y medicinas con sobreprecios de hasta 312 por ciento.

Dimesa cobraba también por el servicio de entrega más IVA. Ejemplificó que cada unidad de sucedáneo de leche humana costaba 181.80 pesos, más 40.07 pesos por la entrega.

Las tabletas de irbesartán (antihipertensivo) costaban 160 pesos por caja, pero el gobierno las compraba en 500 pesos, señaló en 2013.

En esa fecha, Contreras Guerrero denunció que el estado asignó directamente un contrato de 4 mil 400 millones de pesos a Dimesa y a Intermed. Posteriormente firmaron nuevos embarques por montos de hasta mil 600 millones de pesos.

El 20 de junio de 2014, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas informó que solicitó a Dimesa y a Intermed el reintegro de 5 millones 578 mil pesos por un diferencial de precio por un medicamento –insulina– que fue sustituido sin aviso.

Por una auditoría se detectó que surtieron el medicamento, cuyo principio activo es insulina glargina con clave: 010.000.4158.00; posteriormente lo sustituyeron por uno diferente en marca y laboratorio, también registrado ante la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitario, lo que provocó un diferencial en favor de las empresas por 5 millones 578 mil pesos, se señaló en el expediente de Transparencia al respecto del precio de los fármacos.