Economía
Ver día anteriorMartes 5 de marzo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La petrolera elevó casi 37% la inversión física en enero pasado
 
Periódico La Jornada
Martes 5 de marzo de 2019, p. 18

En el primer mes de 2019 –segundo de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador–, Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó la inversión física casi 37 por ciento en términos reales anualizados, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De esa manera, los recursos que erogó la petrolera en construcción, mantenimiento y adquisición de bienes de capital se incrementaron de 25 mil 419 millones en enero de 2018 a 36 mil 277 millones de pesos en el mismo mes de 2019, precisan informes oficiales.

Lo anterior derivó en que el gasto programable de Pemex aumentó 18.7 por ciento en términos reales entre enero de 2018 y el mismo mes de 2019. Así, ese gasto subió de 40 mil 310.8 millones de pesos en enero del año pasado a 49 mil 948.5 millones en el primer mes de 2019.

En tanto, los intereses y gastos de administración de su deuda interna y externa, que supera 2 billones de pesos, registraron una caída de 23.8 por ciento, al bajar de 19 mil 622.9 millones en enero de 2018 a 15 mil 612.1 millones al mismo mes pasado.

En contraste, uno de los rubros con mayor crecimiento fue el pago de pensiones y jubilaciones: 64 por ciento, al subir de mil 200.4 millones de pesos en enero de 2018 a 2 mil 54.7 millones en enero de 2019.

En el primer mes del año, el endeudamiento neto de la petrolera creció 288 por ciento. Aumentó de 15 mil 76.3 millones de pesos en enero de 2018 a 61 mil 44.6 millones en enero de 2019.

Sin embargo, los planes financieros de Pemex para 2019 tienen el objetivo de disminuir el endeudamiento neto a cero.

Asimismo, las operaciones de manejo de pasivos buscan reducir el perfil de vencimientos de la deuda, por lo que este año Pemex refinanciará 6 mil 600 millones de dólares.

La falta de inversión en mantenimiento propició que en 2018 la tasa de utilización de la capacidad del sistema nacional de refinación cayera a 40 por ciento, sin embargo, para finales de 2019 la meta es alcanzar una tasa aproximada de 60 por ciento, aumentando los recursos para estabilizar la operación.

La baja capacidad de refinación ha provocado que, para satisfacer la demanda interna, Pemex compre al exterior casi 70 por ciento de la oferta total de gasolinas y diésel. A pesar de la alta importación de refinados, Pemex posee 92 por ciento del mercado de gasolinas y diésel del país.

Además de la capitalización de 25 mil millones de pesos, la petrolera recibirá unos 35 mil millones de apoyo gubernamental entre enero y mayo de este año vía la monetización de los pagarés de pasivos pensionarios.

De acuerdo con Pemex, la inyección directa de capital reducirá las necesidades de financiamiento y proporcionará liquidez adicional para apoyar el programa de inversiones de la empresa.