Capital
Ver día anteriorSábado 23 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El primer festival cultural de este año estará dedicado a las mujeres
Foto
▲ La jefa de Gobierno hizo el anuncio de Tiempo de Mujeres en el Palacio del Ayuntamiento.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de febrero de 2019, p. 27

El primero de los 12 festivales que realizará el gobierno durante este año estará dedicado a las mujeres con diversas actividades en el campo de las artes, ciencias y liderazgo social, con lo que se busca fomentar los derechos para este sector de la población e impulsar un cambio cultural contra el machismo, la misoginia y la violencia de género.

Con el nombre de Tiempo de Mujeres se realizará del 8 al 17 de marzo en 22 sedes, donde habrá más de 150 actividades culturales gratuitas como conciertos, muestras escénicas, exposiciones, funciones de cine, charlas y talleres en los que participarán 790 artistas.

Coordinado por las secretarías de las Mujeres y de Cultura capitalinas, Tiempo de Mujeres fue diseñado por un consejo curatorial de expertos y especialistas en diferentes disciplinas como la actuación, el feminismo, deporte y educación, entre otras, lo que permite construir proyectos con la visión de la sociedad, afirmó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Agregó que tiene también la gran virtud que no sólo se hace en el Zócalo o en el centro de la ciudad, sino en la mayoría de las alcaldías. Tiene disciplinas desde la lucha libre, el deporte, hasta el cabaret, teatro, música y danza, es decir, está construido por la riqueza cultural de la capital del país.

A su vez, la secretaria de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez, indicó que el evento abrirá la puerta a mujeres creativas para reconocer sus derechos en materia de arte y cultura, dar visibilidad a sus expresiones artísticas y demostrar que el arte y la belleza no son lujos, sino un derecho al que todas y todas debemos acceder.

Por su parte, la activista Marta Lamas destacó que Tiempo de Mujeres representa una nueva oportunidad contra la violencia de género porque contribuye a convivir de otra manera en la sociedad y construir una subjetividad verdaderamente dialogante capaz de escuchar a todas las personas.