Capital
Ver día anteriorSábado 23 de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Al año se pierden 500 hectáreas en suelo de conservación: Sheinbaum
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de febrero de 2019, p. 27

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que cada año se pierden alrededor de 500 hectáreas de suelo de conservación en la ciudad por la tala clandestina, el crecimiento de la mancha urbana, las actividades agrícolas y por la disminución del apoyo otorgado a los ejidatarios y comuneros para la compensación por servicios ambientales que prestan.

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria dio a conocer los resultados del operativo realizado en San Miguel y Santo Tomas Ajusco, donde se desmantelaron 14 aserraderos clandestinos y se decomisaron 136.99 metros cúbicos de madera en rollo y aserrada.

También quedaron bajo resguardo 136 aparatos utilizados para la deforestación: 28 sierras cinta, 66 herramientas, tres motores, tres torres de aserrío, ocho bancos de motor, tres canteadoras, cuatro bancos sin motor, ocho motosierras, tres cepillos, seis ganchos troceros, dos carros de empuje y dos vehículos fueron trasladados al Ministerio Público Federal.

Acompañada por la subsecretaria de Seguridad Pública del gobierno federal, Patricia Bugarín Gutiérrez, Sheinbaum afirmó que continuarán con operativos similares en Tlalpan y Milpa Alta, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Fiscalía General de la República y la Procuraduría General de Justicia local.

Advirtió que se mantendrá la vigilancia en la zona, pero también se hará una inversión histórica de mil millones de pesos para la recuperación del suelo de conservación en Ciudad de México para que los ejidatarios y comuneros obtengan recursos por sus tierras y se detenga el deterioro del área forestal.

Bugarín Gutiérrez explicó que no hubo ningún detenido, pues ante la presencia de las autoridades federales los aserraderos –que se estima llevaban de 10 a 15 años en operación– fueron abandonados, pero se investigará.

Detalló que en total se supervisaron 24 aserraderos clandestinos, uno comprobó tener permisos de la Semarnat y otros estaban cerrados, por lo que conforme al procedimiento de derechos humanos no ingresaron, pero continúa la investigación para conocer si son legales.

La directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López, dijo que la madera recuperada podrá ser utilizada en parques y jardines una vez que concluya la investigación de la Fiscalía General de la República.