Política
Ver día anteriorViernes 1º de febrero de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Frenan Morena y aliados intento del Prian de exigir elecciones libres en Venezuela

Refrendan en el Senado apoyo a la postura de no intervención

 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de febrero de 2019, p. 9

Morena y sus aliados frenaron en el Senado el intento de PRI y PAN de acordar un pronunciamiento de esa cámara para exigir elecciones libres y democráticas en Venezuela y una postura del gobierno mexicano cercana al bloque encabezado por Estados Unidos y la Unión Europea.

Durante una reunión de las comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte, en la que se confrontaron posturas, los panistas incluso demandaron que se reconozca la legalidad de la Asamblea Nacional de Venezuela y a Juan Guaidó como presidente interino.

Gustavo Madero (PAN) y Vanesa Rubio (PRI) insistieron en que hay una violación sistemática de derechos humanos en el régimen de Nicolás Maduro que México debe denunciar. Ante ello, senadores de Morena, PT y PES refrendaron el respaldo a la postura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de aplicar los principios constitucionales de no intervención en asuntos internos de otras naciones y de buscar el diálogo entre las partes en conflicto.

Por lo menos 10 senadores de Morena intervinieron para destacar que detrás de la postura de quienes pretenden derrocar el gobierno de Maduro está Estados Unidos y su ambición por el petróleo de la nación sudamericana.

Para quienes piden el reconocimiento de Guaidó, quiero subrayar algo que todos, en el fondo, sabemos: cualquier gobierno impulsado por Estados Unidos tiene un mal pronóstico, resaltó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos.

Recordó lo ocurrido en Irak y Afganistán e insistió en que no es un descubrimiento personal lo que el gobierno de Donald Trump pretende. Creo que esta intervención ha sido particularmente impúdica.

Antes, la senadora Ifigenia Martínez (Morena) advirtió que no puede desconocerse que Trump planea un golpe de Estado con el apoyo de militares venezolanos rebeldes. Gloria Sánchez, su compañera de bancada, resaltó que desde 2014 Estados Unidos presiona al gobierno bolivariano, al que calificó de amenaza a su seguridad nacional, y durante los últimos años intensificó el bloqueo económico y financiero, que impide importar medicinas y alimentos.

Gustavo Madero insistió en que la política exterior se rige no sólo por los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, sino también por la defensa de los derechos humanos y, en ese sentido, México debe pronunciarse contra el gobierno de Maduro, donde se han cancelado todas las libertades. A su juicio, México se ha sumado a la postura de países con regímenes autoritarios, en lugar de hacerlo con Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea, que son democracias vigorosas.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Vanessa Rubio, advirtió que el llamado al diálogo que formuló el gobierno federal no funciona, ya que lo ha hecho muchas veces el Grupo de Lima, e insistió en que el Senado se pronunciara por una transición en Venezuela que incluya el llamado a elecciones libres y democráticas, a la ayuda humanitaria y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Morena sólo aceptó los dos últimos. Llamar a elecciones es injerencista, resaltó Félix Salgado. Tomar partido por una de las partes en conflicto impediría a México mediar, concluyó Vasconcelos.