Usted está aquí: miércoles 20 de abril de 2005 Política Consignación, antes de que falle la Corte: Presidencia

Nadie está pensando en negociar la ley, precisa Creel

Consignación, antes de que falle la Corte: Presidencia

El secretario no ve contradicción en posiciones oficiales

ROSA ELVIRA VARGAS Y ALONSO URRUTIA

La Presidencia de la República dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) consignará a Andrés Manuel López Obrador a partir de la decisión que adoptó el 7 de abril la Cámara de Diputados, y procederá "antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva las controversias" interpuestas por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los representantes en San Lázaro.

Sin aceptar preguntas y por segundo día consecutivo, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, enfatizó que sólo el Poder Judicial podrá decidir "si el señor López Obrador es culpable o inocente".

En tanto, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, sostuvo que no hay contradicción en la postura del gobierno federal. "Primero se tienen que desahogar los procedimientos jurídicos, tal como lo ha dicho la PGR, y una vez concluido vemos los márgenes que se pueden dar dentro del marco jurídico; por supuesto, nadie está pensando en negociar la ley", aclaró.

La víspera, Creel había deslizado por primera vez la posibilidad de una salida política al conflicto derivado del desafuero del jefe de Gobierno, una vez dirimidas las controversias jurídicas. Ayer insistió en ese punto y afirmó que no contradecía con ello la posición del procurador Rafael Macedo de la Concha.

Una y otra vez puntualizó que las alternativas se analizarán cuando se agoten las decisiones jurídicas, siempre en función de los márgenes legales que se desprendan. "Por eso no puedo anticipar, ni debo, lo que va a decir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que van a decir los jueces, porque eso sería estar interviniendo en otro poder", expuso.

-Sin fallo de la Corte sobre las controversias, ¿qué es López Obrador el lunes?

-Esto no es algo que tenga que resolver la Secretaría de Gobernación. No somos juez ni Ministerio Público.

-Pero como gobierno de la República hay contradicción en sus apreciaciones.

-¿Dónde está la contradicción?

-Respecto a que López Obrador ursurpa funciones.

-¿Dónde está la contradicción?

-¿Las ursurpa?

-No hay contradicción, porque eso sólo corresponde al Ministerio Público o en su caso a los tribunales, no a la Secretaría de Gobernación.

Finalmente señaló que el diálogo entre el gobierno federal y el del Distrito Federal no se ha intrrumpido, sigue fluyendo la comunicación en los distintos aspectos que tienen en común y seguirá.

En tanto, antes de iniciar la gira del presidente Vicente Fox por Sonora, el vocero de Los Pinos pretendió precisar las expresiones que hizo la víspera Creel, en un intento por detener la andanada de críticas a la confusa postura que sobre el desafuero de López Obrador ha dejado ver el gobierno federal.

Así, el llamado ámbito de acción política, según la Presidencia, se buscaría "siempre teniendo en cuenta primero el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; segundo, el carácter de la consignación, y tercero, la resolución de los jueces".

Frente a la contradicción que diversos representantes del gobierno federal crearon el lunes en torno a la posibilidad de acudir a instancias más allá de las leyes, Rubén Aguilar atajó: "nunca habrá una decisión política para este caso fuera del ámbito de la justicia, ni del ámbito de las posibilidades que las propias leyes otorguen a la posibilidad" (sic).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.