.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 30 de junio de 2004

Tiene de origen muchas fallas jurídicas; menoscaba el acuerdo de Cartagena, afirman

Rechazan legisladores de PRI y PRD convenio con Canadá y EU sobre uso de transgénicos

Son adelanto científico; contribuirán a asegurar la alimentación de los mexicanos, dicen panistas

MATILDE PEREZ U. Y JOSE ANTONIO ROMAA

La explicación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Javier Usabiaga Arroyo, de que el arreglo con Estados Unidos y Canadá para establecer los requisitos de documentación para organismos vivos modificados para alimentación, forraje o procesamiento, "no es vinculante", sino únicamente "administrativo", confundió más a los diputados y senadores del PRI y del PRD, quienes consideraron que dicho convenio menoscaba el acuerdo de Cartagena.

En su comparecencia ante los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Usabiaga Arroyo defendió la legalidad del arreglo y los beneficios de intercambio continuo de información científica para atender los aspectos de biotecnología agrícola "que pudiera surgir entre los países".

"El arreglo no tiene que ver con la producción ni es un instrumento de comercio", asentó, pero mencionó que en México "pronto habrá zonas en cuarentena o exclusión para evitar riesgos de contaminación".

Sin embargo, los legisladores del PRI y del PRD cuestionaron los alcances del acuerdo trilateral pues, consideraron, limita la seguridad alimentaria, entrega el control de la producción de semillas a las trasnacionales y no hay claridad en el beneficio público. El secretario de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Omar Ortega Alvarez, puntualizó que el titular de Agricultura no se apegó al marco jurídico establecido, ya que nunca publicó en el Diario Oficial que delegaba poder de representación en el coordinador de Asuntos Internacionales, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y además el arreglo fue ratificado por la Secretaría de Relaciones Exteriores un mes después de haberse signado.

En entrevista al finalizar la comparecencia, afirmó que hay muchas fallas jurídicas de origen en la firma de ese arreglo, por lo cual, la fracción parlamentaria del PRD solicitará juicio político contra Usabiaga Arroyo, y demandará la nulidad jurídica de ese acuerdo trilateral.

Decir que el arreglo es "administrativo" no implica que no sea "vinculante; en eso hay que tener el cuidado necesario", advirtió la senadora priísta Arely Madrid Tovilla a Usabiaga Arroyo, quien también le preguntó cuáles serán los beneficios para la población con el uso y aplicación de los organismos genéticamente modificados (OGM). Y se sumó a la petición de su homólogo de partido, Carlos Chaurand Arzate, de una explicación más puntual de permitir el acceso de todos los embarques de productos que tengan hasta 5 por ciento de OGM.

Ante la insistencia de los legisladores al respecto, el titular de la Sagarpa asentó que ese porcentaje tiene sólo un "sentido práctico comercial" que no pone en riesgo la salud de los mexicanos, al ambiente, ni a las semillas de origen nacional. Todas las decisiones en torno de los OGM "serán estudiadas y comprobadas; prevalecerán los criterios ético y científicos".

Pero aclaró que "no hay desarrollo tecnológico con cero riesgos; se requiere un manejo correcto de los mismos, que minimicen los potenciales efectos negativos (...) El peor peligro que enfrentaríamos como nación es quedarnos fuera de todos los beneficios que ofrece la biotecnología moderna para la agricultura sustentable".

A su vez, los legisladores panistas Héctor Larios y Gustavo Madero Muñoz defendieron el uso de los OGM. "Son un adelanto científico que contribuirá a solucionar la alimentación de los mexicanos", dijo Larios. Ambos pidieron que se informe más a la sociedad de los transgénicos.

Al concluir la comparecencia, el coordinador de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Víctor Manuel Villalobos, aclaró que los titulares de esa dependencia y Semarnat se están reuniendo para levantar la veda en la siembra de OGM con fines científicos y definir las zonas de exclusión en la materia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email