Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 24 de septiembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Al banco lo declararán en cuarentena y al fondo en huelga; para la policía son "terroristas"

Protestarán miles en Washington contra el BM y el FMI

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 23 de septiembre. Miles de manifestantes se congregarán en Washington esta semana para cinco días de protestas contra las políticas del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuales culminarán con una "huelga general" simbólica, el viernes, y una cuarentena al banco el sábado, y podrían incluir una competencia para ver quién atina con un pay a la cara de un ejecutivo o logra romper una vitrina de McDonald's, lo que la policía está considerando como actos potencialmente "terroristas".

"Estamos esperando a miles, no tenemos manera de calcular un número exacto, pero la gente estará llegando desde varios puntos de todo el país", afirmó en conferencia de prensa Martin Thomas, vocero de la Movilización por la Justicia Global. Explicó que también se han programado protestas más pequeñas durante la semana para manifestar el repudio al control empresarial de la economía, a favor de los derechos laborales y contra la degradación ambiental.

Las acciones de protesta más grandes se iniciarán este viernes, cuando Convergencia Anti-Capitalista convocó a una "huelga general", anunciando planes para obstruir el tránsito e intentar cerrar el paso por varios puntos de esta capital. El sábado, la Movilización por la Justicia Global ha programado una serie de marchas a lo largo del día que culminarán con un intento para imponer una cuarentena al Banco Mundial y el FMI. El domingo, los activistas tienen la intención de regresar al centro de esta capital para protestar contra los preparativos de guerra contra Irak.

En anticipación de las protestas en torno a las reuniones anuales del BM y el FMI, el jefe de policía de Washington ha solicitado a los comercios y oficinas en el centro considerar el cierre de sus negocios el viernes, y la Cámara de Comercio local ha indicado a los empleados que permanezcan en sus casas ese día. "Si lo puede evitar, evítelo. Si no, sea paciente", advirtió el jefe de policía, Charles Ramsey, al alertar sobre las dificultades que se esperan para transitar por el centro de esta capital.

La policía ya empezó a colocar las ya comunes y enormes rejas en torno a las reuniones del BM y el FMI, y se han solicitado refuerzos de los estados vecinos. Esta semana la fuerza pública amenazó con utilizar las nuevas leyes antiterroristas para realizar arrestos preventivos de manifestantes que consideran violentos.

"No sé por qué tendríamos que esperar hasta después de que causen daños", comentó Terry Gainer, jefe de la policía del Capitolio, tomando así prestados los argumentos del gobierno de George W. Bush al pronunciar la nueva doctrina de ataques "preventivos" contra Irak y otros enemigos.

Los activistas dicen que este tipo de retórica y tácticas están diseñadas para intimidar a los manifestantes y que son inconstitucionales. "No creo que eso vaya a disuadir nuestros esfuerzos de organización", declaró Thomas, de la Movilización por la Justicia Global. "Pero es vergonzoso y escalofriante. Las leyes que están empleando están diseñadas para combatir el crimen organizado, no para asfixiar la libre expresión. Si de veras desean combatir el crimen organizado, tal vez deberían enfocarse en algunos de los participantes de la reunión del Banco Mundial."

Abogados de los manifestantes dicen que buscarán enfrentar todo intento de arrestar a activistas antes de las manifestaciones. "El Departamento de Policía está demostrando nuevamente su desprecio de los derechos constitucionales de los manifestantes en esta ciudad", dijo la abogada Mara Verheyden-Hilliard, quien representa a algunos de los manifestantes. "Francamente, cuando ellos (la policía) hablan de impedir de forma preventiva las manifestaciones y los derechos de libre expresión, es un sello de un Estado policiaco y un gobierno represor."

Mensajes en Internet, la justificación policiaca

Al justificar su argumento a favor de acciones preventivas, la policía señala que en uno de los sitios de Internet establecidos para estas manifestaciones -www.infoshop.org- se ofrece un juego de competencia para los manifestantes. El juego, que afirma ser "solamente para fines de entretenimiento", establece diferentes hazañas para ganar puntos, por ejemplo, 400 puntos por romper la vitrina de un McDonald's, 75 puntos por perforar la llanta de una patrulla, y otros 400 puntos por lanzar, con éxito, un pay a la cara de un ejecutivo empresarial.

Aparentemente la policía no le encontró mucho humor a este sitio y lo han usado en sus argumentos legales a favor de acciones preventivas. Los manifestantes, por su parte, dicen que este sitio no fue aprobado por ninguno de los grupos que organizan las protestas y que ellos no pueden ser responsabilizados de todo lo que aparezca en Internet.

Las expectativas han generado cierta tensión, mientras que Thomas, el vocero de la Movilización por la Justicia Global, dice que el movimiento contra las políticas empresariales de globalización promovidas por el BM y el FMI ha crecido durante este último año, y pronosticó que las manifestaciones de este fin de semana estarán entre las más grandes desde abril de 2000, cuando los activistas obligaron al BM a realizar su reunión anual bajo un virtual estado de sitio. En ese entonces, para proteger a los delegados oficiales, la policía decidió cerrar 90 cuadras de Washington y detuvo a miles mientras que el gobierno federal cerró casi todas sus oficinas durante un día.

Actualmente, la policía de Washington está promoviendo el temor "entre una población ya de por sí nerviosa por la incertidumbre económica y las perspectivas de una guerra inminente", declaró la Convergencia Anti-Capitalista en un comunicado emitido hoy. "A nadie le importa más la seguridad de la población de esta ciudad y de este planeta que los manifestantes. Y nadie ha hecho más peligrosa a esta nación y a este mundo que las políticas de este gobierno."

Este comunicado, difundido desde el sitio de Internet de Convergencia, agregó: "la seguridad para este gobierno tiene que ver con asegurar los intereses petroleros en Medio Oriente al costo de las vidas de los ciudadanos de este país y del mundo. Seguridad para el pueblo de este país tiene que ver con programas de salud, fondos de jubilación y salarios dignos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año