Buscan reducir riesgo de que contenedores marítimos sean usados por crimen
El Gobierno de México busca fortalecer sus capacidades y reducir el riesgo de que los contenedores marítimos sean explotados y utilizados por la delincuencia organizada.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que en este contexto una delegación de funcionarios mexicanos realizó una visita de trabajo a la ciudad de Panamá, Panamá del 1 al 3 de marzo de 2020.
Lo anterior para conocer la operación del Programa Global de Control de Contenedores en el Puerto de Balboa, que fuera elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
La delegación mexicana fue presidida por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, y le acompañaron el director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio César Sánchez Amaya, general de Brigada DEM/subjefe operativo EMDN, Arturo Trinidad González, así como funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su estancia en la ciudad de Panamá, los funcionarios sostuvieron reuniones de trabajo con John Dornheim, jefe de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional de Panamá; Tayra Ivonne Barsallo, directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá; Rodolfo Samuda L., subdirector general técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas; y Jonathan Ali, oficial de la Dirección Nacional de Inteligencia del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá.
Últimas noticias
Más de Sociedad
-
Exige Redim respuesta del Estado sobre reclutamiento de niños en policía comunitaria
-
Condenan a 50 años de cárcel a 5 integrantes de banda de secuestradores
-
Inai pone en marcha medio para verificar 'fake news' sobre Covid-19
-
Gerardo, un caso de excepción: volver a caminar es lo máximo
-
Advierte SFP que deben evitarse contratos con cuatro empresas