Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) decretó cerrar una investigación que inició por denuncia desde 2017 por posibles prácticas monopólicas absolutas en la producción, distribución y comercialización de los medidores de luz (watthorímetros) que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) compró por licitación entre 2013 y 2016 a las empresas Controles y Medidores Especializados (Conymed), Comercializadora IUSA Medidores (IUSA), Industrias Unidas, IUSA GE, IUSA Medición y Medidores IUSA, entre otras.
Si bien dichas compañías ganaron 229 de 230 partidas distintas en las 16 licitaciones de la CFE que la Cofece analizó entre 2009 y 2018, el organismo determinó que nunca simularon u ostentaron ser competidores entre sí. Por lo tanto, el pleno de la comisión determinó que no se acreditó que incurrieran en colusión ya que forman parte de un mismo consorcio o grupo de interés económico (Grupo Iusa).
“La Ley Federal de Competencia Económica determina que para acreditar la existencia de un cártel sus participantes deben ser competidores entre sí, por lo que no se cuenta con elementos para acreditar la práctica monopólica absoluta denunciada”, sentenció.
Detalló que a través de sus diferentes empresas, Iusa participó en todas las licitaciones de watthorímetros convocadas por la CFE, pero en ningún caso coincidieron para presentar ofertas simultáneas y competir entre sí en una misma partida. A partir de 2013, Conymed –como nueva empresa integrante del GIE– participó en los procedimientos de contratación, pero se limitó a hacerlo exclusivamente en partidas para la adquisición de watthorímetros bifásicos, mientras que las demás empresas del grupo lo hicieron en solitario para las de medidores monofásicos y trifásicos.
Aunque la Cofece indicó que las empresas citadas cuentan con personalidad jurídica propia, todas tienen intereses comerciales y financieros afines, por lo que coordinan sus actividades administrativas, jurídicas y corporativas para lograr propósitos comunes.
Para tener más opciones de proveedores, licitaciones deben ser internacionales
Pese al cierre de la investigación, la Cofece aseveró que hay oportunidades para mejorar los procesos de compra pública de los medidores de luz y para que la CFE tenga más opciones de proveedores es recomendable que realice licitaciones internacionales para permitir la participación de empresas extranjeras que cuenten con capacidad similar de producción y suministro a las empresas de Iusa.
Recordó que con anterioridad señaló que las bases de licitación de los medidores pudieron ser favorables hacia las empresas mencionadas porque en ocasiones se pedían especificaciones que resultaron compatibles o prácticamente idénticas a las patentadas por el grupo, o bien porque los tiempos de entrega resultaban tan cortos que hacía prácticamente imposible que nuevos competidores pudieran cumplirlos.
Pero también reconoció que en el concurso que la CFE realizó este año, se modificaron las bases y en total se presentaron seis propuestas, se valoraron cinco y se adjudicaron contratos a cuatro empresas competidoras, con un ahorro de al menos 18 por ciento respecto a los precios pagados en 2018.
Relacionadas
-
Autonomía y competencia de mercados digitales, retos de la Cofece
-
Cofece es una ‘superautoridad’ a la que no conviene enfrentar: Anade
-
Desestima SCJN impugnación de Cofece a ley de aeropuertos
-
Recomienda Cofece cambios a Ley de Puertos para regular servicios
-
CFE recuperó 5 mil 560 mdp con programa de reducción de pérdidas
-
CFE, con el compromiso de llevar electricidad a los mexicanos: Bartlett
Últimas noticias
Más de Economía
-
Aguinaldos y remesas incrementarán 5.8% ventas de fin de año: Concanaco
-
En 2019 se desplomó 33% créditos para vivienda del Infonavit: Coparmex
-
Ucrania llega a un acuerdo con FMI para impulsar economía
-
Prevé Interjet incremento 10 % de viajes para cerrar 2019
-
Aumentaron créditos al consumo y vivienda en octubre, informa la CNBV