-
10 de mayo dio vida de nuevo a la ciudad, convaleciente del covid
-
La música de conjuntos norteños, ceremonias religiosas, arreglos florales y reuniones familiares reaniman los panteones.
Ubicado en
2022
/
05
/
11
-
Piden trabajadores de vía pública inclusión en protocolo capitalino
-
Demandan que se defina el trabajo informal y el no asalariado.
Ubicado en
2022
/
03
/
15
-
Aprueban reformas a 19 leyes de ingresos en Morelos
-
Los cambios aprobados por el Congreso local contemplan incrementos y ajustes en el cobro de derechos de los servicios municipales.
Ubicado en
2022
/
03
/
01
-
En municipios sólo el 20% de obra pública se licitó en 2020: Inegi
-
Los gobiernos locales realizaron contratos por un monto de 129 mil 982 millones de pesos, indicó el Instituto.
Ubicado en
2022
/
02
/
28
-
Regresan a clases presenciales alumnos en Nayarit
-
Autoridades de salud también autorizaron a 50% el aforo en cines, taquerías, teatros, gimnasios y eventos masivos, mientras hoteles a 75%.
Ubicado en
2022
/
02
/
09
-
Encinas: vamos por medidas para abatir el rezago forense
-
Hay 52 mil cuerpos sin identificar, reconoce. Se discutirán reformas a la Ley General de Víctimas.
Ubicado en
2021
/
12
/
24
-
Retornaron los festejos de Día de Muertos a Mixquic
-
Volvió la fiesta tras el largo ayuno. La relación de este pueblo nahua con la muerte viene de lejos y es muy íntima.
Ubicado en
2021
/
11
/
03
-
Más de 352 mil personas visitan los panteones de CDMX el 1 y 2 de noviembre
-
Tan sólo este martes se registraron 270 mil 944 asistentes, sin que se registraran incidentes.
Ubicado en
2021
/
11
/
02
-
Vuelve la conmemoración de Día de Muertos a los panteones
-
Ciudad de México. 2 de noviembre de 2021. México retomó las conmemoraciones multitudinarias por el Día de Muertos, luego de que el año pasado se prohibieran las tradicionales visitas a los panteones debido a la pandemia de coronavirus. La festividad comienza el 31 de octubre, recordando a los que murieron en accidentes; continúa el 1 de noviembre para conmemorar a los que fallecieron en la niñez, y concluye el 2 de noviembre con el recuerdo de los adultos muertos. Las festividades incluyen reunir a toda la familia para limpiar y decorar las tumbas, las cuales se cubren de flores de cempasúchil, también se encienden veladoras y colocan ofrendas con las comidas y bebidas favoritas de los parientes muertos. (Ap)
Ubicado en
2021
/
11
/
02
-
Con las puertas abiertas, familiares esperan a sus difuntos en Mixquic
-
El cementerio se viste de amarillo del cempasúchil, que traza caminos de luz. Vuelve la fiesta al lugar después de la suspensión por la pandemia.
Ubicado en
2021
/
11
/
02