Las agencias del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se han encargado de atender a las personas que viajan en las caravanas migrantes centroamericanas, reportaron que entre el 14 y 16 de enero , cerca de mil 700 hondureños y 220 salvadoreños salieron de sus hogares con la esperanza de llegar a México y a Estados Unidos.
En un documento informativo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o (Unicef) reportaron que entre los grupos están personas que huyen de la violencia y la persecución en sus países, al igual que otros que buscan mejorar su situación económica, reunirse con sus familias en Estados Unidos o solventar sus necesidades de seguridad alimentaria.
Durante el periodo de reporte, las agencias identificaron que de la caravana que se movilizó desde Honduras, hay al menos 70 casos de niños y niñas no acompañados, 25 de los cuales fueron referidos para reunificación familiar y 24 han sido referidos a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) del gobierno hondureño para recibir servicios de protección.
El sistema de la ONU indicó que de particular preocupación es la vulnerabilidad de los grupos ante crímenes como la trata de personas y tráfico de migrantes.
Asimismo informó que en total, a la fecha, un estimado de 2 mil personas han cruzado a Guatemala, en donde el Plan de Alerta Temprana y Respuesta ha sido activado por el Grupo de Protección, integrado por agencias del Sistema de Naciones Unidas, y Organismos No Gubernamentales nacionales e internacionales.
Últimas noticias
Más de Política
-
El jueves se votará la creación de la Guardia Nacional: Monreal
-
Islas Marías dejarán de ser prisión, adelanta AMLO
-
Hay gente en el gobierno que no entiende que esto ya cambió: AMLO
-
La Sedatu invertirá 21 mmdp para atender damnificados por sismos
-
CONAZA y FND buscan fortalecer regiones áridas y semiáridas del país