°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senadores de la 4T reconocen histórica sentencia de SCJN contra privilegios empresariales

Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de arhcivo. Foto
Sala de sesiones del Senado de la República en imagen de arhcivo. Foto Germán Canseco
13 de noviembre de 2025 19:00

Ciudad de México. Los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM en el Senado emitieron un pronunciamiento en el que reconocen a los ministros de la Suprema Corte de Justicia por resolver “un caso emblemático”, que durante décadas “estuvo marcado por influencias, evasiones y dilaciones.”

Encabezados por el coordinador morenista, Adán Augusto López Hernández y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, los legisladores de la 4T, resaltaron que la sentencia de la Suprema Corte, “electa democráticamente por el pueblo”, sentó “un precedente histórico, al obligar a pagar 48 mil millones de pesos que, por fin, se traducirán en pensiones, apoyos y becas para millones de familias”.

Sin mencionar por su nombre al empresario Ricardo Salinas Pliego, resaltaron que “México tiene una Corte que falla a favor del pueblo que le otorgó su confianza y su voto, y en contra de los privilegios que durante años protegieron a los más poderosos. Con esta resolución, la justicia deja de servir a intereses particulares y vuelve a colocarse del lado del país y de quienes nunca han tenido voz. “.

Los senadores del bloque mayoritario, con excepción de Luis Armando Melgar, de la bancada del Verde y exfuncionario de TV Azteca, agregaron que la resolución “ abre el camino para desahogar los litigios que por años estuvieron archivados o protegidos por la antigua Corte, y que hoy podrán atenderse con justicia ejemplar. Por encima de la ley, nadie y al margen de la ley, nada”.

Por separado, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, envió un mensaje en redes sociales en el que destacó que el fallo que obliga a Salinas Pliego a pagar los impuestos millonarios que adeuda, muestra que “la aplicación de la justicia es pareja para todos”.

Imagen ampliada

SEP destaca inversiones y apoyos al magisterio pese a paro de la CNTE

La dependencia federal afirmó que, con base en los reportes de las autoridades educativas estatales, 90 por ciento de las escuelas del país desarrollaron sus actividades de manera normal.

Magistrados del TEPJF llaman a regular redes sociales y tecnología en campañas electorales

“Ya no es una posibilidad sino una realidad que debe ser regulada y concretamente pautada dentro de la legislación electoral", señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Más de 264 mil mexicanos tramitan el reemplazo de su credencial para votar en octubre

Esta cifra es la mayor registrada hasta el momento de remplazos en un mes y es superior a la registrada durante septiembre de 2025, señaló el INE.
Anuncio