°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Italia investiga ‘safaris humanos’ para disparar a civiles durante la guerra de Bosnia

Aún se desconoce quién organizaba los viajes, pero se encontró que entre 1992 y 1996, ciudadanos italianos y de otras nacionalidades aficionados a las armas se reunían los viernes en Trieste, al noroeste de Italia, en la frontera con la antigua Yugoslavia, para pasar un fin de semana de “caza”. En la imagen, bosnios buscan refugio durante los combates ocurridos en Sarajevo en la década de 1990. Foto
Aún se desconoce quién organizaba los viajes, pero se encontró que entre 1992 y 1996, ciudadanos italianos y de otras nacionalidades aficionados a las armas se reunían los viernes en Trieste, al noroeste de Italia, en la frontera con la antigua Yugoslavia, para pasar un fin de semana de “caza”. En la imagen, bosnios buscan refugio durante los combates ocurridos en Sarajevo en la década de 1990. Foto Afp
13 de noviembre de 2025 21:25

La fiscalía italiana abrió una investigación sobre denuncias según las cuales en la década de 1990 italianos ricos viajaban los fines de semana a Sarajevo en safaris de francotiradores para disparar contra ciudadanos indefensos, durante el asedio del ejército serbio-bosnio a la ciudad, que causó la muerte de más de 11 mil personas entre 1992 y 1996.

La investigación, dirigida por el fiscal Alessandro Gobbis, comenzó tras la denuncia del periodista y novelista Ezio Gavazzeni, en colaboración con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, por “asesinato agravado por crueldad y motivos despreciables” contra supuestos grupos de italianos que habrían participado en los viajes.

Cinco de los involucrados fueron identificados en la demanda presentada en los tribunales y los investigadores esperan localizar a los demás, informó Al Jazeera.

Gavazzeni, quien entregó todas sus pruebas a la fiscalía, declaró el martes al medio de comunicación italiano La Repubblica que su demanda “pone al descubierto una parte de la sociedad que esconde su verdad bajo la alfombra”.

“Porque estamos hablando de gente rica con reputación, empresarios, que durante el asedio de Sarajevo pagaron para poder matar a civiles indefensos”, añadió.

Aún se desconoce quién organizaba los viajes, pero se encontró que entre 1992 y 1996, ciudadanos italianos y de otras nacionalidades aficionados a las armas se reunían los viernes en Trieste, al noroeste de Italia, en la frontera con la antigua Yugoslavia, para pasar un fin de semana de “caza”.

Supuestamente, los participantes eran trasladados en avión por la aerolínea yugoslava/serbia Aviogenex a las colinas que rodean Sarajevo, donde pagaban hasta 116 mil dólares a milicias serbio-bosnias leales al presidente Radovan Karadzic -quien posteriormente fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por el Tribunal Penal Internacional y sentenciado a cadena perpetua- para que les permitieran disparar contra civiles.

Gavazzeni afirmó que a los participantes se les entregaba una lista de precios con los diferentes tipos de asesinato que podrían elegir: los de niños eran los más caros, seguidos los de hombres, mujeres, mientras que los ancianos podrían ser asesinados de forma gratuita.

La denuncia incluye el testimonio de Edin Subasic, un oficial de inteligencia militar bosnio que afirma que él y algunos colegas informaron a la agencia de inteligencia militar italiana, Sismi, sobre los vuelos italianos desde Trieste a Sarajevo para participar en el safari, a principios de 1994, y que el servicio de inteligencia italiano respondió que había “detenido” los viajes unos meses después.

Imagen ampliada

Bombardeos rusos contra la ciudad de Kiev dejan seis muertos

El bombardeo sobre Kiev fue uno de los más intensos desde que Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania en 2022, con daños registrados en gran parte de los distritos de la capital.

Tiroteo en fiesta de presuntos integrantes del Comando Vermelho en Brasil deja seis muertos

El tiroteo se produce después de que el 28 de octubre pasado, una gran operación de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho dejó al menos 121 muertos.

Inundaciones en Gaza agravan crisis humanitaria en la zona

Hamas denunció que Israel sigue "imponiendo estrictas restricciones" a la entrada de ayuda "en contra de lo estipulado" en el marco del acuerdo de paz.
Anuncio