°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China convoca a embajador de Japón por advertencia de apoyo militar a Taiwán

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, pronuncia un discurso en la sesión plenaria de la Cámara de Representantes en Tokio el 24 de octubre de 2025. Foto
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, pronuncia un discurso en la sesión plenaria de la Cámara de Representantes en Tokio el 24 de octubre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
13 de noviembre de 2025 20:19

Pekín. Pekín convocó al embajador de Japón por los comentarios de su nueva primera ministra sobre Taiwán, una isla democrática que China reclama como parte de su territorio, informó el viernes la prensa estatal del gigante asiático.

Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo la semana pasada ante el Parlamento que ataques armados de China contra Taiwán podrían justificar el envío de tropas para apoyar a la isla en virtud de la "autodefensa colectiva".

"El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Sun Weidong, convocó el jueves al embajador japonés en China, Kenji Kanasugi, para expresarle su profunda preocupación por los comentarios erróneos de la primera ministra japonesa", aseguró la agencia oficial de noticias Xinhua.

En medio de sus reclamos de soberanía, Pekín ha amenazado con usar la fuerza para poner a Taiwán bajo su control.

Imagen ampliada

EU inicia ‘cobro’ del rescate financiero al gobierno de Javier Milei

Los dos países formalizaron la firma de un convenio para un “Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos”, que sin embargo compromete los recientes pactos con China y entre la UE y el Mercosur.

Italia investiga ‘safaris humanos’ para disparar a civiles durante la guerra de Bosnia

En la década de 1990 italianos ricos habrían viajado los fines de semana a Sarajevo para disparar contra ciudadanos indefensos, durante el asedio del ejército serbio-bosnio a la ciudad.

Colonos israelíes incendian una mezquita en el centro de Cisjordania

El grupo de colonos lanzó materiales inflamables a la entrada de la mezquita, que se encuentra en la gobernación de Salfit, y escribió en sus paredes mensajes racistas y hostiles hacia la población palestina.
Anuncio