Santiago. Al menos 173 vuelos cancelados y más de 20 mil pasajeros afectados, es el saldo parcial de una huelga de pilotos de Latam Airlines iniciada la medianoche del martes y que, de momento, parece no tener atisbo de solución.
Los huelguistas son casi 500, más de la mitad de quienes vuelan para la compañía en Chile, que también tiene filiales operativas en Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador y Colombia. El paro afecta principalmente rutas nacionales, pero también hay vuelos internacionales comprometidos.
“Resulta inexplicable que la dirección de la compañía nos haya llevado a una huelga que siempre consideramos evitable si se comparan las ganancias obtenidas por la empresa y la moderación de las demandas laborales", dijo el presidente del Sindicato de Pilotos (SPL), Mario Troncoso.
“La compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica y se negó a honrar su compromiso de devolvernos las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020; comenzó hace semanas a traspasar vuelos a filiales en un acto que consideramos reemplazo de trabajadores en huelga y, ahora, se niega seguir conversando”, acusó.
Latam "ha hecho lo posible para que el inicio de la huelga no coincida con el reporte de utilidades del tercer trimestre de este año, de modo tal de no tener que explicar a la ciudadanía una situación de conflicto con sus trabajadores al mismo tiempo que reporta las utilidades más altas de su historia", agregó.
Los huelguistas demandan que se les reintegren las condiciones de trabajo que tenían antes de la pandemia de covid-19, cuando accedieron a una importante rebaja salarial para viabilizar la sobrevivencia de la aerolínea, duramente golpeada por la cuasi parálisis global de las operaciones aéreas.
Entre 2020 y 2022, la aerolínea se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, lo que le permitió renegociar sus pasivos y continuar operando.
Según el gremio, desde entonces Latam acumuló mil 500 millones de dólares en ganancias en 18 meses, contrastando que sus demandas significan “menos del 1% de esas utilidades”.
“El aporte extraordinario de los pilotos a la firma asciende a 70 millones de dólares a través de la reducción de sus remuneraciones por ya cinco años”, explicó.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dijo que el paro “genera una perturbación importante en la conectividad, sobre todo al interior del país", e instó a retomar las negociaciones.
De acuerdo a información oficial de la operadora, los principales accionistas son el fondo de inversión estadunidense Sixth Street Partners Management Company, con 16.53 por ciento de las acciones, la estadunidense Delta Airlines (10 por ciento), Qatar Airways (10 por ciento) y la familia chilena Cueto, creadora del grupo, con una participación en torno al siete por ciento.
En agosto pasado alcanzó una valorización de 14 mil 600 millones de dólares, la novena de mayor capitalización mundial en los mercados bursátiles. Con una flota de casi 350 aeronaves, en 2024 transportó a 24 millones de pasajeros y tuvo utilidades netas de 977 millones de dólares.