El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompió por primera vez en sus 47 años la barrera de 64 mil puntos. En medio de un clima de inversiones optimista para la gran mayoría de las bolsas en el mundo por la inminente reapertura del gobierno estadunidense, el principal índice accionario mexicano ganó ayer 1.95 por ciento, un avance de mil 227.26 unidades, para cerrar en 64 mil 321.27 puntos, un nuevo máximo histórico.
El IPC nunca había tocado las 64 mil unidades, ni siquiera en intradía. Estuvo apoyado por los sectores del consumo, retail y financiero. Las acciones de Walmart avanzaron 2.75 por ciento; Arca Continental, 3.36; Alsea, 1.22; Bimbo, 2.19; Coca-Cola Femsa, 2.26; Banco del Bajío, 1.38; Banorte, 3.3; Grupo Carso, 4.84; Inbursa, 2.61, y Chedraui, 1.32 por ciento, principalmente.
“Dicho máximo refleja la sólida temporada de reportes corporativos al tercer trimestre de 2025, que ha impulsado a los activos más rezagados en el año; pero principalmente destacó el optimismo a raíz de la aprobación en el Senado de Estados Unidos del acuerdo para poner fin al cierre de gobierno más largo en su historia”, aseguró el área de análisis de Monex.
Mientras tanto, el peso alcanzó cinco jornadas al alza frente al dólar, al registrar una apreciación de 0.36 por ciento este martes, para cerrar en 18.3150 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde la última sesión de septiembre pasado.
La moneda mexicana acumula una apreciación de 1.83 por ciento, equivalente a una recuperación de 34 centavos.
El Dow en máximos
En Wall Street el Dow Jones subió 1.18 por ciento, hasta 47 mil 927.96 puntos, un máximo histórico para el índice que alberga a las empresas más grandes en Estados Unidos; mientras que el S&P 500 avanzó 0.21 por ciento, a 6 mil 846.62 enteros, y el Nasdaq perdió 0.25 por ciento, a 23 mil 468.30 unidades.
El Nasdaq vigiló los efectos de la decisión del gigante japonés Softbank de vender todas sus acciones de Nvidia, el máximo exponente del rally bursátil de la inteligencia artificial. Nvidia apuntó una baja en Wall Street de 2.9 por ciento.