Monterrey, N.L. La educación enfrenta tiempos inéditos con transformación como la Inteligencia Artificial y un avance acelerado del conocimiento, lo que nos obliga a ser autocríticos y revisar los esquemas rígidos de la educación”, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En un videomensaje durante la inauguración del XVIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), convocado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), llamó a un diálogo abierto, plural y reflexivo sobre los desafíos que enfrenta la educación en México.
En el acto, realizado en el auditorio “Gumersindo Cantú” de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la doctora Martha Vergara Fregoso, presidenta del comité directivo del consejo, destacó que se enfrenta una época en la que es importante fortalecer el debate crítico y académico.
“Valoramos en gran medida la creación de redes académicas para potenciar una inteligencia, pero de forma colectiva, que el trabajo colaborativo nos permita mejorar la producción del conocimiento en los contextos educativos con un impacto social. Generar un conocimiento con sólidas bases científicas, pero también que éste sea útil para la sociedad y los espacios en que convivimos”, apuntó.
Acompañada del secretario Académico de la UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, y de la directora de Facultad Contaduría Pública y Administración,Adriana Garza Elizondo, destacó que el CNIE reúne a más de 3 mil 200 investigadores y estudiantes de posgrado en campos educativos, quienes debatieran y reflexionarán temas de vanguardia en 17 áreas temáticas prioritarias del secto.
Vergara Fregoso llamó a especialistas, investigadores y alumnos a consolidar un espacio “plural y horizontal donde la evidencia y experiencia académica dialoguen, produciendo un conocimiento relevante para la mejora educativa”.