Cuernavaca, Mor. Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconociera por primera vez a la comunidad indígena de Tetelcingo como tercera interesada en la controversia que presentó el municipio de Cuautla en contra del Congreso local, para evitar que esta comunidad se independizara de este, la abogada María Elena Medina Vargas, y el comité pro-creación, exigieron al Congreso local emitir un nuevo decreto que reconozca a Tetelcingo como el cuarto municipio indígena y el 37 del estado de Morelos.
De acuerdo con las declaraciones de la abogada morelense, "la nueva" SCJN reconoció como entidad tercera interesada a la comunidad indígena de Tetelcingo, por primera vez en la historia, en una controversia constitucional.
Ante esto, la abogada y los integrantes del comité pro-creación del municipio indígena de Tetelcingo, demandaron al Congreso local de Morelos "dejar de ser omiso" y realizar la nueva iniciativa de ley de la creación del municipio de Tetelcingo, así como la publicación del decreto de la erección de este.
Ya que, Medina Vargas, aseguró que los diputados locales del Congreso local han venido “engañando” al pueblo indígena de Tetelcingo, y “no han reconocido ni acatado la sentencia de la SCJN sobre esta controversia”, en el sentido, que ya reconoció la consulta que (por segunda vez) se hizo en el año 2023, en donde la mayoría de los habitantes manifiestan su derecho de convertirse en municipio indígena de Morelos. Ejercicio que ya fue remitido a la SCJN, agregó Medina. Además, mencionó, que los legisladores, ahora deben de tomar en cuenta que Tetelcingo ya fue tomado en cuenta en cuenta como tercera interesada en dicha controversia.
En el año de 2017, los diputados locales aprobaron la creación de 4 municipios indígenas de Morelos, siendo estos, Hueyapan, Coatetelco, Xoxocotla, y Tetelcingo, pero éste último fue impugnado por el ayuntamiento de Cuautla y presentó una controversia (30/2018) ante la SCJN. El ex alcalde de Cuautla era en ese entonces Raúl Tadeo Nava, un ex integrante del gabinete ampliado de la gobernadora Margarita González, que tuvo que renunciar a su cargo, porque fue exhibido, según fuentes policiacas, en un video con un cabecilla criminal que opera en Cuautla. Tadeo, incluso fue promovido por el jefe de la oficina de la gubernatura del gobierno estatal, Javier García Chavez, para convertirse en el dirigente estatal de Morena en noviembre de 2024.
Por su parte, la SCJN, confirmó el pasado 6 de noviembre pasado, que por primera vez, se reconocía a una comunidad indígena como entidad tercera interesada en una controversia constitucional.
“Esta resolución, de gran relevancia histórica, marca un precedente inédito al reconocer a la comunidad de Tetelcingo, Morelos, su carácter de sujeto de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, conforme al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformado el 30 de septiembre de 2024”, informó la SCJN en un comunicado de prensa.