°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron 34% casos de 'bullying' en entornos digitales de 2024 a la fecha

La mayoría de la violencia cibernética ha sucedido en la red social Instagram, “siendo niñas las principales víctimas”; seguida de WhatsApp y Facebook.
La mayoría de la violencia cibernética ha sucedido en la red social Instagram, “siendo niñas las principales víctimas”; seguida de WhatsApp y Facebook. Foto María Meléndrez / archivo
10 de noviembre de 2025 09:14

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México recibió de 2024 a la fecha 733 reportes de casos de bullying, conducta que ha aumentado 34 por ciento en entornos digitales y que afecta principalmente a estudiantes de secundaria.

En entrevista, Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del consejo, explicó que 28 por ciento de los casos corresponde a violencia física y verbal, como empujones o golpes que suelen ocurrir fuera de los planteles, así como insultos, apodos ofensivos y violencia sicológica –“cuando hay amenazas o humillaciones”–, mientras la sexual representa 12 por ciento de los casos.

Respecto de la violencia cibernética, señaló que los reportes reflejan que en su mayoría han sucedido en la red social Instagram, “siendo niñas las principales víctimas”; seguida de WhatsApp y Facebook, lo que “nos habla de la necesidad de seguir fomentando campañas de sensibilización”.

Dijo que se colabora con varias iniciativas del gobierno local, como un programa que se llama Nuestra tarea es la paz, que busca combatir la violencia por medio de talleres sobre ciberacoso, bullying y otros temas de comunidad escolar y con ellos se ofrecen pláticas y capacitaciones para que puedan atender de mejor manera la situación.

Explicó que, aunque la vía jurídica no siempre restituye la tranquilidad de las víctimas, se les orienta sobre la posibilidad de presentar una denuncia cuando el caso lo requiere, además de ofrecerles acompañamiento sicológico, y que muchos conflictos surgen por diferencias menores que, sin intervención oportuna, pueden escalar rápidamente.

Detalló que se han registrado casos de violencia sexual, principalmente tocamientos, intentos de abuso y actos de discriminación por orientación sexual, y cuando el caso lo amerita, se activa el Código Violeta y se solicitan medidas de protección para las personas agraviadas.

Agregó que se han brindado 126 procesos terapéuticos e impartido más de 600 pláticas y talleres de prevención en escuelas.

Imagen ampliada

Motociclista resulta lesionado tras incidente con Metrobús en Paseo de la Reforma

Ambos conductores fueron llevados ante las autoridades para deslindar responsabilidades.

Congreso CDMX aprueba iniciativa para proteger a actores de doblaje frente a la IA

Explicaron que durante la pandemia muchas de sus voces fueron clonadas con inteligencia artificial, incluso algunas de actores que tenían contratos de exclusividad con determinadas marcas.

Detienen a tres extranjeros en Iztapalapa por robo de casas en Edomex y CDMX

Los sujetos estaban en posesión de dosis de mariguana y una arma de fuego.
Anuncio