Ciudad de México. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que su administración acompañará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con acciones que representan una inversión de 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.
“Hay indignación, sí, y es totalmente válido, pero estoy seguro de que con usted Presidenta, con su compromiso, inteligencia y sensibilidad, Michoacán volverá a confiar”, indicó al participar en la presentación de esta estrategia en Palacio Nacional, en el acto encabezado esta tarde por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
A una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, lo cual ha generado protestas en esa entidad y llevó a la presentación de este plan, el gobernador dijo que “en Michoacán seguimos consternados y en duelo, pero trabajando. Las protestas de esta semana son un grito legítimo de dolor, pero también un punto de partida”.
Tras agradecer la “sensibilidad y humanismo” de la mandataria y su gabinete, luego de que los funcionarios federales presentaron las acciones que emprenderán para la atención de la entidad, sostuvo que “en este momento el pueblo de Michoacán se siente cobijado por la solidaridad” de la Presidenta.
Al lamentar la pérdida de Manzo, a quien definió como “un alcalde joven, valiente y decidido de sacar adelante a su pueblo”, subrayó que “a nivel humano lo siento mucho más”, y recordó que “hace casi 40 años, en el mismo Uruapan asesinaron a mi padre, abogado de profesión y ganadero. Y mi madre valiente, que era dentista, nos sacó adelante”.
“Entiendo más de lo creen la huella de la violencia, y lo difícil que es quedar huérfano a los 10 años. El asesinato de Carlos me llevó a mi pasado; un pasado que muchos compartimos junto con el vacío eterno de quienes nos quedamos. Pero con el tiempo, no es la ira la que calma el alma, es aprender a honrar en vida a quien hoy ya no está con nosotros”, agregó.
Se dijo convencido de que “tenemos que poner fin a esta violencia, pero no con más violencia. Somos necios en atender las causas, abrazar a los jóvenes y en combatir la impunidad para que haya paz y justicia”.
En una clara referencia a las acciones de seguridad emprendidas que iniciaron con la llamada guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, recalcó que “nuestro pueblo ha sufrido las estrategias más atroces y sangrientas que solo han logrado sembrar más violencia y dolor”.
Y ante el plan presentado este domingo, indicó: “Gracias a nombre de los michoacanos porque por fin, hoy hay sensibilidad y este plan estoy seguro que no será para más sufrimiento de Michoacán”.
Luego de exponer que “la paz no se decreta ni construye sola, porque las acciones unilaterales del gobierno sin participación comunitaria no sirven de nada, y viceversa”, agradeció por construir esta estrategia después de escuchar a todos los sector de la sociedad michoacana.
“Carlos y yo trabajamos juntos por Uruapan como nadie lo había hecho. Grecia (esposa de Carlos Manzo) nos pidió que el apoyo continuara y mi compromiso con Uruapan y con ella es que continuará”, concluyó el mandatario michoacano.