Buenos Aires. El recuento directo de votos en las provincias, tras la elección legislativa del domingo pasado, genera inquietud en el país, con sorpresas como cuando se conoció que no había ganado la oficialista Libertad Avanza, sino el peronismo gobernante que participó con distintos lemas provinciales y no como Fuerza Patria, y ya comenzó a restar diputados al oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, entre otras. Aún sigue el debate de los sucedido y se prevé más sorpresas cuando se conozca el escrutinio definitivo, y se tenga en cuenta que los votos en blanco y abstenciones suman más de 30 por ciento.
A pesar de esta situación el presidente, Javier Milei, “envalentonado” -como señala la oposición- por el respaldo abierto y declarado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con que si no ganaba su aliado argentino suspendería la ayuda de cuarenta mil millones de dólares para salvar al gobierno en una crisis muy grave, da pasos apresurados y hace cambios en el gabinete, lo cual está provocando problemas internos al haber dejado afuera al único funcionario que respetaban muchos gobernadores.
Aunque el Jefe de Gabinete Guillermo Francos presentó su renuncia el viernes, mientras Milei estaba reunido con el ex presidente Mauricio Macri, la inmediata aceptación fue criticada por un sector oficialista que considera a Franco el único capacitado políticamente en el gabinete, con experiencia en cargos importantes en gobiernos anteriores, y un buen intermediario con los gobernadores, que salvó a Milei en muchos momentos claves.
También motivó un desacuerdo con Macri, quien al salir de una larga reunión en la residencia presidencial de Olivos declaró que “no logramos ponernos de acuerdo para sellar una alianza entre ambas fuerzas políticas” para la nueva etapa del gobierno que comienza el próximo 10 de diciembre. Lamentó y criticó duratemente la salida de Francos: “representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”, dijo. En su lugar entró el ahora ex vocero presidencial Manuel Adorni, y exlegislador porteño, alguien sin trayectoria política y que no parece preparado para este cargo, pero que tiene la total confianza de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Los mandatarios provinciales también manifestaron desconfianza y advirtieron a Milei que el tema de la coparticipación, que le ha retenido ilegalmente el gobierno nacional a las provincias, no se ha aclaró definitivamente, y hasta ahora son promesas no cumplidas.
Los cambios del gabinete son varios y el conjunto sólo está dirigido a “cumplir con lo que ha pedido Estados Unidos a Milei en momentos en que es visible que el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, dirige y es parte del proceso de cambios.
En una carta pública dirigida al presidente Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le señaló que “su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente”.
“El salvataje del Tesoro de los Estados Unidos fue necesario luego de que su propio plan económico pusiera a la economía y a la sociedad argentina al borde del abismo”, añadió Kicillof. Las definiciones de Kicillof describieron en forma brillante todo que se ha destruido en el país desde que Milei llegó al gobierno en diciembre de 2023 hasta ahora y lo que significa para la población, para la soberanía y la independencia del país.
Kicillof rechazó, asimismo, el acuerdo del presidente con Estados Unidos y le advirtió que si bien el oficialismo se impuso en las legislativas en la provincia (0.53 puntos) “las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso: recesión, reducción del consumo y la venta, caída en el empleo y deterioro en la calidad de vida”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires fue explícito y contundente y recibió el apoyo de intendentes y cartas de personalidades que lo apoyan y reconocen como un referente definido y claro, que desde el primer discurso se refirió a la ex presidenta y líder del Partido Justicialista (PJ) Cristina Fernández de Kirchner con respeto, recordando que estaba ilegalmente detenida en prisión domiciliaria.
Sin embargo hay chispazos en el PJ que en un texto, analizando los resultado de los comicios, criticó severamente a Milei pero responsabilizó a Kicillof por la derrota considerando que se debió al desdoblamiento de las elecciones legislativas decidido por la provincia de Buenos Aires, y que afectaría a las presidenciales de 2027, ante la sorpresa de la militancia que estaba segura de la unidad lograda.
La ex mandataria advirtió que “se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto”, y puso en evidencia el objetivo del gobierno de Milei de “transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política lo que requiere algo más que ganarle una elección”.
También advirtió que al anti peronismo existente en el país se sumó el miedo que generaba la posibilidad de que una derrota del oficialismo desatara una crisis política que “terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie. Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía (…) A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano se iba a terminar”.Destacó también “el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática” y pidió que a esa unidad se le debe sumar “militancia con cohesión y claridad estratégica y programática”.
En este contexto se realizó ayer la multitudinaria manifestación del “orgullo gay” e la que también se pidió memoria, verdad y justicia, y donde se unieron todas las demandas contra el gobierno, con la presencia de personalidades que incluyeron a organismos de Derechos Humanos, el pueblo no saldrá de las calles.