°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción récord de cempasúchil en la capital

La temporada de venta de la tradicional flor del Día de Muertos comenzará este sábado con 6.3 millones de plantas. Al presentar el Sendero de las almas, en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a consumir los productos que se obtienen del suelo de conservación. Foto
La temporada de venta de la tradicional flor del Día de Muertos comenzará este sábado con 6.3 millones de plantas. Al presentar el Sendero de las almas, en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a consumir los productos que se obtienen del suelo de conservación. Foto Jair Cabrera
18 de octubre de 2025 09:38

La temporada de venta de flor de cempasúchil comienza este sábado en la Ciudad de México con un producción récord este año de 6.3 millones de unidades, las cuales se podrán adquirir en lugares públicos como en la avenida Paseo de la Reforma y en la plancha del Zócalo.

Al presentar el llamado Sendero de las Almas, en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hizo un llamado a los capitalinos para consumir lo que los productores obtienen en el suelo de conservación.

Asimismo, la secretaria de Medio Ambiente Local, Julia Álvarez, expresó el compromiso de apoyar a los floricultores en la venta de la planta, con la apertura rutas de venta directas, sin intermediarios, que es una de las principales exigencias.

Acompañada por funcionarios y artistas, al igual que la también activista Jesusa Rodríguez y la cantante Amandititita, la titular del Ejecutivo local celebró que la Ciudad de México rompiera la marca de producción de cempasúchil, con más de 6 millones de plantas, pero que el siguiente paso es: “tenemos que ayudar a que toda esta producción, que con gran esfuerzo se hace, que se traduzca en venta”.

Durante el acto, se anunció también que se realizarán más de 400 actividades por la celebración del Día de Muertos, que incluye el desfile de catrinas el 26 de octubre, una ofrenda monumental dedicada a los 700 años de la fundación de Tenochtitlan en el primer cuadro de la ciudad, que se exhibirá del 25 de octubre al 2 de noviembre, así como del tradicional Desfile de muertos, además conciertos y actos culturales, entre otros.

La titular de la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, afirmó por su parte que se prevé una asistencia de alrededor de 5 millones de personas en las actividades y exhibiciones de megaofrendas que se instalarán en sitios como la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el Deportivo Xochimilco y el Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco.

Los festejos comienzan hoy, con el Desfile de Alebrijes sobre Paseo de la Reforma, e incluirán también conciertos de ópera en la Plaza de la Constitución, ciclos de cine, presentaciones de teatro y desfiles comunitarios.

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, anunció que también habrá paseos en trajineras y concursos de ofrendas en la colonia Polanco, sobre Paseo de la Reforma, el Centro Histórico y la Zona Rosa, además de un festival de esculturas lumínicas y la Feria del Cempasúchil, entre otras festividades.


 

Imagen ampliada

Asaltan joyería en plaza comercial San Jerónimo en alcaldía AO, hay un detenido

Tras estos hechos, un custodio de una empresa de traslado de valores que se encontraba en el local, realizó dos detonaciones al techo para tratar de impedir el robo

Gobierno CDMX: delitos de alto impacto se reducen en 13%

En el caso de los feminicidios, explicó que se tienen registrada una baja de 32.2 por ciento con respecto a 2024.

América Rangel intenta evadir disculpa pública a comunidad trans y provoca caos en el Congreso

En la orden del día fue incluido un comunicado firmado por Rangel donde ofrece una disculpa a Victoria Romero Sámano y las personas trans, “por los comentarios expresados que resultaron de carácter discriminatorio”.
Anuncio