El peso respecto al dólar comenzó la primera sesión con una apreciación de 0.22 por ciento o el equivalente a 4.1 centavos, con lo que el tipo de cambio se colocó en un nivel de 18.40 unidades por billete verde.
Durante los primeros minutos de la jornada de este lunes, la divisa mexicana tocó un máximo de 18.46 pesos por dólar y un mínimo en el año de 18.39 unidades por billete verde, este último, un nivel no visto desde el 26 de julio del 2024.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, precisó que, con lo anterior, el peso avanzó por séptima sesión consecutiva y acumula una apreciación de 1.83 por ciento o 34.3 centavos en ese periodo.
“La apreciación del peso hoy ocurre a la par de un debilitamiento del dólar de 0.22 por ciento pues el mercado sigue especulando que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortará la tasa de interés en 25 puntos base este miércoles 17 de septiembre”, señaló la experta.
Precisó que, parte de la debilidad del dólar se debe a que ayer, el presidente estadounidense Donald Trump comentó que espera un gran recorte de la tasa de interés, lo que indica que probablemente esté presionando a la Fed para que el recorte sea de 50 puntos base.
BMV, en números verdes
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador del mercado bursátil nacional comenzó la sesión de este 15 de septiembre en 61 mil 944 puntos.
Lo anterior, representó un avance de 0.24 por ciento o una ganancia de 145.26 puntos respecto al cierre del viernes.
De esta forma, el IPC tocó un máximo de 61 mil 985.48 puntos a las 7:57 horas y un mínimo de 61 mil 730.36 puntos a las 7:45 horas, de acuerdo con información de la BMV.
De acuerdo con economistas de Ve por Más, el mercado bursátil también permanece optimista de cara a la decisión de la Fed.
Siller, de Banco Base, comentó que esta semana se publicará poca información económica relevante en Estados Unidos, destacando mañana martes la producción industrial y las ventas minoristas de agosto.
Agregó que a pesar de que en México mañana los mercados financieros permanecerán cerrados por el Día de la Independencia, el tipo de cambio no deja de cotizar y el mercado sigue especulando, por lo que no se puede descartar que continúe a la baja por la debilidad del dólar.