°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BdeM, guardián de la estabilidad y la soberanía económica, resalta el Ejecutivo

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la presidenta Claudia Sheinbaum; Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante el acto conmemorativo del centenario de la fundación del instituto central.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la presidenta Claudia Sheinbaum; Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante el acto conmemorativo del centenario de la fundación del instituto central. Foto Luis Castillo
26 de agosto de 2025 06:48

El Banco de México (BdeM) ha sido un “guardián de estabilidad y garante de nuestra soberanía económica”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y lanzó un par de retos al sector financiero: otorgar más créditos para que éstos a dejen de ser vistos como un “privilegio”, y que la economía se digitalice más rápido.

Al participar en el acto conmemorativo del 100 aniversario de la fundación del banco central, la jefa del Ejecutivo resaltó que la autonomía y rigor técnico del BdeM “han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial. Su labor no sólo es técnica, sino profundamente social”.

No obstante, a un siglo de su fundación, añadió, el organismo no está exento de retos y “uno que tenemos todo el sistema financiero, Banco de México, Hacienda, la banca privada y la banca de desarrollo, es hacer más competitivo y accesible nuestro sistema financiero.

“México está entre las principales economías de América Latina y del mundo, pero es de los países que menos crédito otorgan en proporción de su producto interno bruto. Esto significa que millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento”, mencionó Sheinbaum.

Y sin crédito suficiente, sostuvo, “el desarrollo productivo se frena, la innovación se limita y la desigualdad puede profundizarse. La tarea es clara para todas y para todos; me incluyo como Presidenta. Necesitamos ampliar el acceso a créditos responsables que impulsen a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a las familias trabajadoras.

“El financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente. Un país con baja inflación pero sin crédito suficiente es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento”, apuntó la presidenta de México.

Otro desafío para el sistema financiero y el gobierno en general, agregó Sheinbaum, es la digitalización y el acceso a Internet para integrar a quienes durante décadas han quedado al margen.

“El reto, entonces, es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad.”

Imagen ampliada

Comidas fuera de casa y consumo de carne encarecieron la canasta alimentaria

El Inegi reveló que el aumento del costo de la canasta no alimentaria en el entorno urbano fue impulsado por los rubros de educación, cultura y recreación.

El peso mexicano avanza; cotiza a 18.29 por dólar

“Una de las razones de la apreciación del peso hoy es la depreciación del yen japonés. Esto se debe a las operaciones de 'carry trade'. Entre más se deprecie el yen, mayor la rentabilidad para quienes piden prestado en Japón y lo invierten en pesos”: analistas.

Banco digital Revolut da inicio a su fase beta; pulirá detalles para entrar al mercado masivo en 2026

Se lanzará al mercado masivo a inicios del siguiente año; promete beneficios como puntos en las tarjetas de débito.
Anuncio