Oaxaca, Oax. Tras nueve años del homicidio del locutor comunitario, Salvador Olmos García, ocurrido en el municipio de Huajuapan de León, la madrugada del 26 de junio del 2016, luego de ser atropellado por policías municipales, este domingo la autoridad local ofreció disculpas públicas a la familia de la víctima, quienes las rechazaron.
“No aceptamos esta disculpa pública incipiente, vacía, frívola, carente de un sustento judicial e indigna para los derechos humanos que le fueron violentados y dieron muerte a Salvador Olmos García Chava”, señaló Ericka, hermana del comunicador.
En un acto público realizado en el hemiciclo a Juárez de esta localidad de la región de la Mixteca, Ericka Olmos rechazó las disculpas expuestas por el síndico Procurador, Othón Sibaja Juárez. La hermana de la víctima destacó que este acto deriva de la recomendación emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, misma que la autoridad local intentó evadir a través de un amparo.
No obstante, en el año 2023, la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca falló en favor de la víctima, ordenando la disculpa pública. Este ha sido “un largo proceso legal, mesas de trabajo plagadas de mentiras, diligencias mediocres y vergonzosas por parte del ayuntamiento municipal para retrasar siete años esta disculpa”, dijo.
Puntualizó que tanto la recomendación emitida por el organismo de Derechos Humanos, así como por el TSJEO, “confirmaron en sentencia su responsabilidad como estado y como ayuntamiento municipal por la muerte de mi hermano Salvador Olmos García”.
Ericka Olmos hizo énfasis en que no se puede aceptar una disculpa pública, sobre todo cuando policías municipales y funcionarios relacionados con la muerte de su hermano siguen en funciones, lo que demuestra que tras 9 años de distancia, la justicia no ha llegado para Salvador Olmos García. “Se preguntarán si una disculpa es suficiente. No, no es suficiente. Exigimos castigo para todos los responsables”, afirmó.
Acusó, además, que “a 9 años no conocemos la verdad de los hechos sobre cómo murió mi hermano; tenemos muchas preguntas sin resolver”. Recordó que “Chava” fue víctima de policías municipales quienes lo detuvieron y, abusando de su poder, lo torturaron para después atropellarlo y darle muerte.
La versión oficial dada por los agentes es que el locutor comunitario realizó pintas la madrugada del 26 de junio del 2016, por lo que lo detuvieron y lo llevaron a los separos locales, de donde se habría dado a la fuga. Tras perseguirlo, habría sido arrollado por una patrulla de la policía local.
Sin embargo, compañeros de Salvador Olmos García destacaron que él fue una persona muy activa en las movilizaciones del 2016 en contra de la imposición de la Reforma Educativa y en apoyo a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. La noche del 25 y la madrugada del 26 de junio salió de su casa pues en la radio comunitaria Ñuu Savi, donde laboraba, solicitaron ayuda, ya que había sido rodeada por personas armadas, con la intención de detener las transmisiones en apoyo a la lucha magisterial.
Sin embargo, Salvador no llegó a la radio; antes fue detenido por policías locales a quienes acusaron de tortura. Estuvo como desaparecido entre las 2 y las 4 de la madrugada, cuando su cuerpo fue localizado en el Barrio de San José. En el lugar, familiares y amigos acusaron que estaban sus rastas, mismas que le fueron cortadas, lo que para sus seres queridos demuestra que este acto fue premeditado y un acto de tortura.