°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones presentan iniciativa para alcoholímetro según tipo de conductor

Plantean límites máximos de alcoholemia diferenciados para conductores de motocicletas, transporte público y de carga, así como para menores de edad y conductores nóveles. Foto
Plantean límites máximos de alcoholemia diferenciados para conductores de motocicletas, transporte público y de carga, así como para menores de edad y conductores nóveles. Foto La Jornada
23 de julio de 2025 19:53

Organizaciones de la sociedad civil incorporadas a la Coalición Movilidad Segura presentaron una iniciativa ciudadana de reformas a la Ley de Movilidad orientada a prevenir decesos por hechos de tránsito, en la que se plantean límites máximos de alcoholemia diferenciados para conductores de motocicletas, transporte público y de carga, así como para menores de edad y conductores nóveles, en cuyos casos se establece una política de “cero tolerancia”.

Incorpora un capítulo relatico al tema de la atención médica prehospitalaria, de seguridad vehicular que obliga a las autoridades capitalinas a elaborar normas y etiquetados, así como regulación en materia de micromovilidad.

En conferencia de prensa en el Centro Cultural El Rule, Areli Carreón García, de Bicitekas, explicó que la iniciativa, que será entregada al Congreso capitalino, busca armonizar la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que tiene más de tres años de retraso.

Claudia Moreno Torres, de Salud Justa, dijo que si bien los errores humanos son inevitables con los criterios establecidos en la iniciativa las más de 16 mil muertes en siniestros viales anualmente se pueden disminuir.

Anunció además que con el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del legislativo, Alberto Martínez Urincho, comenzaron a trabajar sobre una iniciativa en la que conducir fuera de los límites de alcoholemia se considere un delito y no una falta administrativa.

Quetzalli Ramos Campos, de Polithink, explicó que si bien se trata de una propuesta de armonización, “no es un copypaste” de la legislación federal, al incorporar algunas innovaciones y disposiciones adaptadas a las condiciones de la ciudad.

Resaltó que en la propuesta, en la que participaron además Poder del Consumidor y SUR | Instituto del Sur Urbano y México Previene, dispone medidas de coordinación entre las secretarías de Seguridad Ciudadana y Salud para mejorar la atención médica prehospitalaria, al señalar que muchas muertes se pudieron evitar si hubiese habido una atención en los primeros minutos.

Carreón dijo que tienen el compromiso de la coordinadora de Morena en el Congreso, Xochitl Bravo Espinosa, y el presidente de la Comisión de Movilidad, Miguel Ángel Macedo de que la armonización no pasa de este año.

Durante la conferencia se presentaron testimonios de familiares de víctimas, como el de Alejandra, quien expuso el caso de su prima Carolina Espinosa, fallecida el 1 de agosto de 2020 en Puente la Morena y Patriotismo.

“Caro no murió, la mató un conductor borracho, Miguel Ángel Cisneros Aquino”, denunció.

Imagen ampliada

Blindaje metálico en el Zócalo

Amanece el Zócalo con vallas enormes ante anuncio de marchas

Temporada de ventas navideña desborda el Centro Histórico

Comerciantes ocupan aceras y arroyo vehicular. Se anticipan a ventas de fin de año.

Asaltan joyería en plaza comercial San Jerónimo en alcaldía AO, hay un detenido

Tras estos hechos, un custodio de una empresa de traslado de valores que se encontraba en el local, realizó dos detonaciones al techo para tratar de impedir el robo
Anuncio