°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Búsqueda de personas desaparecidas recae mayormente en mujeres: AI

29 de agosto de 2024 13:16

Ciudad de México. La búsqueda de personas desaparecidas ha recaído mayoritariamente en las mujeres, quienes no han tenido otra opción que salir a localizar a sus seres queridos en medio de contextos de violencia y conflictos armados ocasionados por el crimen organizado, denunció Amnistía Internacional (AI) México.

Ante eso, desde la Glorieta de las y los Desaparecidos, este jueves lanzó la campaña #BuscarSinMiedo, cuyo propósito es sensibilizar y llamar a la acción para que el Estado mexicano proteja a las personas que emprenden jornadas para encontrar a sus familiares desaparecidos y garantizar sus derechos.

¿Qué pasaría si a ti o a mí nos desaparecen, quién saldría a buscarte?”, se lee en una decena de fichas de búsqueda colocadas en mamparas que fueron colocadas en un camellón de Paseo de la Reforma frente a la glorieta.

Probablemente sería tu hermana, tu hija, tu abuela, quien saldría a buscarte”, señaló Edith Olivares Ferreto directora ejecutiva de AI México, quien reiteró que el Estado mexicano tiene la obligación de protegerlas.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Bibiana Mendoza, del colectivo Hasta Encontrarte, en Irapuato, señaló que de manera independiente, sin ayuda de ninguna institución o autoridad, a la fecha han localizado a 218 personas lamentablemente sin vida.

Esas 218 personas nos ha costado salir a caminar cerros horas, días, noches, esperar días enteros, madrugadas, sin dormir, esperando que las autoridades exhumen cada una de esas personas, ya sin vida para que puedan ser identificadas”, externó.

La mujer, cuya lucha comenzó en 2018, con la desaparición de su hermano Manuel Ojeda Negrete, que cambió la vida de su familia para siempre. Ahora, dijo estar nuevamente “triste, preocupada y con miedo”, ya que en Guanajuato han sido asesinadas mujeres por buscar un familiar desaparecido, denunció.

Qué pasa si todos los días tengo que regresar con miedo a casa, en la madrugada escuchar un carro y sentir que también que van a llegar a levantarme”, expresó al tiempo que pidió a las autoridades a cuidar su vida para salir a buscar a quienes faltan.

La estigmatización, criminalización, las desapariciones, ataques, amenazas, asesinatos, deterioro de su salud y empobrecimiento, son algunos de los riesgos que enfrentan las mujeres buscadoras, a quienes se les debe considerar defensoras de derechos humanos, subrayó Olivares Ferreto.

En este sentido hizo hincapié en que de acuerdo con los estándares internacionales, los Estados son responsables de buscar a las personas desaparecidas y los familiares tienen derecho a participar de esa acción. 

Por ello, la organización de derechos humanos hizo un llamado al sistema interamericano en particular a que se reconozca que las personas familiares de personas desaparecidas también tienen derecho a buscar por cuenta propia, “porque son ellas mismas las que tienen que buscar frente a la omisión y a la indolencia de los Estados”.

Imagen ampliada

Cañeros bloquean la Sader; solicitan plan de rescate al sector azucarero

Arturo Elvis Reyes, integrante de la Unidad Cañera Democrática, señaló que el sector enfrenta una crisis, debido a las elevadas importaciones del endulzante.

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.
Anuncio