°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Serie radiofónica alerta sobre riesgos en el acceso de menores a la pornografía

La principal vía para acceder a la pornografía es por medio de los teléfonos celulares. Foto Luis Castillo
La principal vía para acceder a la pornografía es por medio de los teléfonos celulares. Foto Luis Castillo
13 de junio de 2024 08:39

Ciudad de México. En la actualidad, la principal vía de acceso a contenido pornográfico son los teléfonos celulares, pero también es posible, aunque en mucho menor medida, a través de plataformas de videojuegos, lo que facilita aún más que menores de edad vean esos productos, señaló Alexis Flores Sixtos, coordinador general de Socialis, una de las agrupaciones que participaron en la elaboración de la serie educativa Redes con límites seguros.

En la presentación del proyecto, que a partir de hoy se transmitirá por Radio Educación y algunas de sus emisoras, como Kukulkán, de Mérida, Yucatán, Flores Sixtos indicó que ahora las mujeres están prácticamente a la par en el consumo de pornografía, pues representan 45 por ciento de quienes ven esos contenidos.

Según datos de la plataforma Pornhub, México ocupa el cuarto lugar mundial en consumo de material pornográfico, y en Latinoamérica es el primero.

Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), expuso que en diálogos que ha tenido la organización –que también participó en la serie educativa radiofónica– con chicas y chicos hemos comprobado que éste es un asunto de su interés y de manera mucho más temprana de lo que quizá calculamos, y alertó sobre los riesgos de que tengan fácil acceso a estos materiales.

Los contenidos pornográficos pueden distorsionar la realidad, porque son productos de ficción, la mayoría, y que erotizan la violencia y manejan estereotipos de género.

Jesús Alejo Santiago, director de Radio Educación, coincidió en que esos productos promueven prácticas machistas y a veces violentas y advirtió sobre los riesgos de que se acceda desde el anonimato, así como que los hace (a los niños y adolescentes) vulnerables a delitos como la sextorsión o caer en redes de producción de pornografía y muchas veces son conectados con redes de trata de personas.

Añadió que en redes sociales e Internet en general, el problema no es sólo que los infantes y adolescentes puedan buscar esos contenidos, sino que muchas veces aparecen a través de publicidad engañosa, y en anuncios con sexo explícito.

María de Lourdes Barbosa, directora y productora de la serie, explicó que el material está dirigido a adultos para que sepan cómo enfrentar la situación si menores de edad acceden a esos contenidos sexuales. La serie busca ser una herramienta para que hagamos el trabajo con la prevención y atención en consumo de pornografia.

Imagen ampliada

Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país

EL CEM señaló que son ultrajadas las libertades y vidas de la ciudadanía que desempeñan cada día sus actividades comerciales y recreativas.

SEP entregará 2 millones de lentes a estudiantes de primaria con problemas de visión

La entrega de los anteojos es asegurar que los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse con bienestar, señaló el titular federal de Educación, Mario Delgado.

Yucatán resguarda a seis especies de tortugas en peligro de extinción

La tortuga de pantano yucateca subió al nivel de “casi amenazado” ante la reducción significativa en el número de ejemplares y una disminución continua de su hábitat.
Anuncio