°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industriales celebran incentivos fiscales para capitalizar relocalización

Industriales celebraron que el gobierno de México impulse las inversiones para la relocalización de empresas a través de un decreto que otorga incentivos fiscales, aunque consideraron que el alcance debe aplicarse más allá de los sectores identificados, el 11 de octubre de 2023. Foto tomada de X @CONCAMIN
Industriales celebraron que el gobierno de México impulse las inversiones para la relocalización de empresas a través de un decreto que otorga incentivos fiscales, aunque consideraron que el alcance debe aplicarse más allá de los sectores identificados, el 11 de octubre de 2023. Foto tomada de X @CONCAMIN
11 de octubre de 2023 12:11

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) celebró que el gobierno de México impulse las inversiones para la relocalización de empresas a través de un decreto que otorga incentivos fiscales, aunque consideró que el alcance debe aplicarse más allá de los sectores identificados.

“Con este instrumento legal, las empresas estarán mejor posicionadas para aumentar su productividad y competitividad internacional”, dijo el organismo del sector privado sobre la disposición que beneficia a sectores clave de la industria exportadora.

Los estímulos fiscales otorgados a las firmas consisten en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación.

La Confederación indicó que “el impulso a la inversión en talento humano y bienes de capital es una condición necesaria para competir en un entorno global complejo”.

“Con este decreto podremos consolidar nuestra posición como principal socio comercial de Estados Unidos y se dan pasos firmes para construir la región más competitiva del mundo”, destacó.

No obstante, el organismo consideró que de acuerdo a los resultados concretos del mismo, el alcance del decreto debe ampliarse más allá de los sectores identificados en el mismo, tales como industrias de semiconductores, automotriz (especialmente en la electromovilidad), eléctrica y electrónica, dispositivos médicos y farmacéuticos, la agroindustria, de alimentación humana y animal, así como industria cinematográfica y audiovisual.

“La Concamin considera que con estas acciones, el gobierno de México da muestras claras de compromiso con la política industrial que el país necesita para capitalizar la coyuntura, que se traduzca en más crecimiento económico, creación de empleos y bienestar para la población”, indicó.

Imagen ampliada

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.

Académico: programas sociales no son gestos de buena voluntad, son estabilizadores de la economía

En México, donde la desigualdad es endémica, estos mecanismos incluyen becas universales para estudiantes, apoyos a madres solteras, pensiones para adultos mayores y personas con discapacidades o enfermedades graves.

Sector informal crea la mayor cantidad de empleos en México

Son un millón 235 mil puestos en los primeros nueve meses de 2025.
Anuncio