°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se fortalece el peso en medio de una economía sólida y dólar débil

Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
26 de junio de 2023 15:40

Ciudad de México. Los últimos acontecimientos en Rusia, así como la reunión de los principales banqueros centrales en Sintra, Portugal añadieron nerviosismo en los mercados financieros; el dólar se debilitó y el peso mexicano aprovechó.

En el arranque de la última semana de junio, el peso mexicano presentó una ganancia frente a la divisa estadunidense de 0.26 por ciento, para cerrar en el mercado interbancario en 17.1318 unidades por dólar spot. En lo que va del año acumuló una apreciación de 12.2 por ciento, por lo que será un muy buen primer semestre para la moneda nacional.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1600 unidades y un mínimo de 17.1170 unidades.

Destacó en México el dato del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), el cual sorprendió en abril con un crecimiento por arriba de lo esperado, en 0.8 por ciento mensual, el doble de lo pronosticado, y 3.3 por ciento anual decestacionalizado. De enero a abril, la economía mexicana acumula una expansión de 3.4 por ciento.

Por su parte, el dólar, medido a través del índice DXY, se depreció 0.14 por ciento, a 102.403 unidades, frente a una canasta de las seis principales monedas del mundo.

Tras la ola de política monetaria restrictiva, por parte de bancos centrales de economías industrializadas, principalmente, los inversionistas estarán atentos al Foro de Sintra, que a partir de este lunes y hasta el miércoles, se reúnen a los líderes de la política monetaria. Este lunes inauguró Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo (BCE) y también habló la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

El miércoles llegará el turno de Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, del gobernador del Banco de Japón, Karuo Ueda, y de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).

Por otro lado, los inversionistas siguen sorprendidos por la amenaza de este fin de semana de un golpe de estado por parte del jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, poniendo en tela de juicio la autoridad de Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Los precios del petróleo subieron ligeramente el lunes en una jornada agitada, ya que la preocupación por el crecimiento de la demanda mundial era contrarrestada por las próximas interrupciones de la oferta, que podrían verse exacerbadas por la inestabilidad política en Rusia.

Los futuros del crudo Brent subieron 33 centavos, equivalente de 0.5 por ciento, a 74.18 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense ganaron 21 centavos; es decir, 0.3 por ciento, a 69.37 dólares el barril.

Imagen ampliada

Consejos rumbo al Buen Fin: Entre OLED, QLED y LED: ¿realmente importa la tele o el precio?

Llegan las ofertas y todos quieren una pantalla nueva. Pero entre tantas siglas y promesas tecnológicas, la mayoría acaba comprando la que le alcanza, no la “mejor”. Estoy para corregir eso.

Casinos relacionados en lavado de dinero registraban hasta 50 mdp en operaciones

También realizaban transferencias internacionales a empresas financieras tecnológicas en distintos países de Europa, utilizando varias divisas.

Lagarde sustituye a Jerome Powell en dos comités clave del BPI

El jefe de la Fed preside desde 2019 la Reunión de Economía Global y el Comité Económico Consultivo. No se aclaró la duración del mandato de la presidenta del BCE.
Anuncio