°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Han recibido libertad anticipada 2 mil 685 personas en últimos meses: SSPC

15 de septiembre de 2022 09:24

En los últimos meses han sido liberadas 2 mil 685 personas que purgaban condenas en diversos centros penales al revisar sus particularidades, dio a conocer la secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Se trata, dijo, de libertades anticipadas, aministías de indígenas, mujeres, adultos mayores o personas que tienen enfermedades terminales, discapacidad o que durante su proceso fueron víctimas de tortura.

Durante la conferencia presidencial, se presentaron informes sobre la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Judicial. Carlos Antonio Alpizar, secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, dijo que esta instancia revisó los casos y determinó la liberación de mil 198 personas a partir de pre liberaciones, , acuerdos reparatorios, suspensión condicional,cambio de medidas cautelares y 587 por no ejercicio de acción penal.

Alpizar explicó que el Poder Judicial ha liberado a estas personas desde junio a septiembre a partir del reconocimiento de que en gran parte de estos casos, la motivación central fue la pobreza que les impidió contar con una buena defensa jurídica.

A su vez, Rodríguez coinicidió en que la condición de la mayoría de los liberados por gestiones conjuntas de las secretarias de Seguridad Pública y Gobernación, “gente humilde que en el caso de los indígenas no pudo pagar un traductor, personas que vivieron discriminación pobreza y sin oportunidades de desarrollo o no contaron defensa adecuada. Acto de justicia del gobiernos

Imagen ampliada

De la Fuente plantea en el G7 fortalecer cooperación regional para consolidar conectividad en los mares

El titular de la SRE participó en la reunión ministerial del G7 en Niágara, Canadá.

Senado ratifica 314 ascensos en el Ejército y la Armada de México

Entre los miembros de las fuerzas armadas que lograron subir a una categoría superior están 18 mujeres, entre ellas una contralmirante.

INE aprueba voto por internet para personas en postración y sus cuidadoras

Si el Consejo General avala el proyecto, la prueba piloto se realizará el año próximo en las elecciones locales de Coahuila.
Anuncio