°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A paso lento, diálogo entre manifestantes y gobierno en Panamá

Bloqueo en la Carretera Panamericana para protestar contra la inflación, especialmente el aumento de los precios del combustible, en La Pesa, Panamá. Foto Ap
Bloqueo en la Carretera Panamericana para protestar contra la inflación, especialmente el aumento de los precios del combustible, en La Pesa, Panamá. Foto Ap
Foto autor
Afp
24 de julio de 2022 18:48

Ciudad de Panamá. La negociación entre el gobierno panameño y las organizaciones que impulsan las protestas en Panamá contra el aumento del costo de vida y la corrupción avanzaba este domingo a ritmo lento, en medio de la apertura temporal de algunas vías.

La representación del gobierno y los manifestantes aún están discutiendo el primero de los ocho temas del diálogo, que se desarrolla en Penonomé, 150 kilómetros al Suroeste de Ciudad de Panamá.

"Manifestamos y reiteramos que el gobierno nacional tiene la voluntad de seguir dialogando y llegar a los acuerdos correspondientes en esta mesa", señaló la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, presente en las conversaciones, que son retransmitidas por el canal estatal SerTV.

Hasta el momento, el gobierno de Laurentino Cortizo aceptó reducir el precio de 69 artículos de la canasta básica, entre estos alimentos y artículos de higiene, con lo que el Ejecutivo pretende rebajar un 30 por ciento el costo de los bienes básicos.

El gobierno hasta ahora acepta rebajar el precio de 18 productos de la canasta. También redujo el precio del combustible de 5.20 dólares por galón (3.78 litros) a 3.25 dólares.

Sin embargo, los gremios piden regular los precios de 82 productos y limitar el margen de ganancia de las empresas e intermediarios, una medida que el gobierno rechaza.

Las negociaciones se realizan desde el jueves, después de tres semanas de protestas y cortes de carretera, en la peor crisis social desde la invasión estadounidense de 1989.

Los representantes de los manifestantes exigen también la inversión del 6% del PIB en educación pública y abordar el futuro del sistema de salud estatal. También piden tomar medidas contra la corrupción y el despilfarro de los recursos públicos.

Las discusiones se producen en medio de la apertura temporal de algunas rutas, que se han visto bloqueadas por las protestas.

"Si ustedes se dieron cuenta, el día de ayer (sábado) las calles están abiertas, nosotros hicimos los contactos con los compañeros para que de una manera conjunta se diera la oportunidad para que este diálogo fluyera", señaló Luis Sánchez, uno de los voceros de los manifestantes.

El corte de la vía Panamericana, que conecta Panamá con Costa Rica, y vía principal para el comercio y transporte de mercancías en todo el país, ha provocado desabastecimiento de alimentos y combustible.

Imagen ampliada

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el "espantoso" incidente de "profundamente preocupante". "Mis pensamientos están con todos los afectados, y mi agradecimiento a los servicios de emergencia por su respuesta".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.
Anuncio