°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran el FESTRANS en la Glorieta de Insurgentes

Asistentes al FESTRANS. Foto tomada de la cuenta de Twitter @MetroCDMX
Asistentes al FESTRANS. Foto tomada de la cuenta de Twitter @MetroCDMX
31 de marzo de 2022 21:22

Ciudad de México. Con motivo del Día Internacional de las Visibilidad Trans esta tarde se realizó el FESTRANS en la Glorieta del Metro Insurgentes, donde también se proyectó la película Estrellas Solitarias del director Fernando Urdapilleta.

El festival artístico cultural es por “la visibilidad y dignificación del derecho a la identidad de género de las personas trans”, y fue organizado por las agrupaciones Agenda LGBT, Almas Cautivas, Condomóvil, Vidas Diversas, Vela de las Auténticas Muxes y Casa Roshell.

Jaime Lopez Vela, fundador de Agenda LGBT señaló a La Jornada que “después de tantos años de lucha, hoy también nos toca festejar lo que ya logramos, con todo y lo que nos falta. Todavía, la situación para la comunidad trans, para mujeres y hombres trans sigue siendo muy difícil”.

Dijo que en México “faltan 13 estado que no reconocen este derecho” y dijo que solo en la Ciudad de México hay una clínica para la comunidad trans, pero eso no existe en el resto del país”. Además, los crímenes de odio por transfobia, que son los que se cometen sobre todo contra mujeres trans siguen siendo brutales y hay mucha impunidad alrededor de éstos”.

Agregó que “la comunidad de hombres trans aún es muy poco visible, se conoce más a las mujeres trans, porque son más llamativas, pero tristemente el problema de las mujeres trans es que ante la falta de los tratamientos reconocidos oficialmente llevan tratamientos, que muchas veces son riesgosos para su salud”, especialmente los hormonales.

Dijo que pese a las situaciones que enfrentan las personas trans “es un día de fiesta en medio de tantas demandas que siguen pendientes y en medio del infortunio que seguimos viendo por la falta de leyes y por los crímenes transfóbicos, pero también es necesario que nos demos un respiro para seguir la lucha”.
Se esperaba una afluencia de unas mil personas, más los usuarios del metro que quisieran sumarse.

Imagen ampliada

Organización ciudadana propone aumento diferenciado del salario mínimo para 2026

El salario mínimo general debe incrementarse 16% para ubicarse $9 mil 700 al mes, pero para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento, resaltan.

Delgado ya atiende demandas de estudiantes de la UPN: Sheinbaum

Los jóvenes mantienen un paro desde el 28 de octubre. Exigen que autoridades respondan a la exigencia de destitución de la rectora Rosa María Torres.

Cañeros retoman protesta frente a Sader en demanda de plan de rescate

Los productores de la Unidad Cañera Democrática –que desde ayer bloquean avenida Municipio Libre–, aguardan afuera de la dependencia en CDMX, en espera de que se desarrolle la reunión acordada para negociar su pliego petitorio.
Anuncio