°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo primer ministro de Líbano formará gobierno de especialistas

El nuevo primer ministro, Mustapha Adib. Foto Afp
El nuevo primer ministro, Mustapha Adib. Foto Afp
02 de septiembre de 2020 15:47

Beirut. El recién nombrado primer ministro libanés, Mustapha Adib, anunció este miércoles que espera formar un gobierno de especialistas para trabajar en el restablecimiento de la confianza de los ciudadanos y de la comunidad internacional, informó la Agencia Nacional de Noticias.

Los comentarios de Adib se producen luego de las consultas sostenidas con 12 bloques parlamentarios y siete diputados independientes para escuchar opiniones con respecto a las representaciones ministeriales en el gabinete, así como a su agenda y prioridades.

Las opiniones e ideas que escuchó piden la rápida formación del Gobierno y añadió que los denominadores comunes entre los libaneses son más numerosos que las diferencias que pueden resolverse por medio del diálogo, comentó.

La esperanza de formar un gobierno que se concentre en la prioridad de mantener la paz civil, y que aborde los problemas inminentes, incluyendo las crisis económica y sanitaria, el desastre de las explosiones del puerto de Beirut y las muy necesarias reformas estructurales, explicó el funcionario.

"Avanzaremos a partir del principio de que el gobierno debe ser formado por especialistas, un equipo armonioso que trabaje de manera profesional y veloz para abordar los desafíos que no se pueden aplazar, y para restablecer la confianza de las comunidades libanesa, árabe y mundial en el país y su sistema", dijo Adib.

El primer ministro expresó su aspiración de lograr una cooperación fructífera con el Parlamento para aprobar las leyes de reforma necesarias.

El lunes, el presidente libanés Michel Aoun asignó a Adib para formar el gobierno.

El nombramiento de se produce luego de la dimisión de Hassan Diab el 10 de agosto, después de las devastadoras explosiones que sacudieron el puerto de Beirut el 4 de agosto, lo que generó protestas generalizadas y furia popular por la negligencia e imprudencia de las autoridades gobernantes.

Líbano enfrenta múltiples crisis entrelazadas. La crisis económica y financiera causó un incremento en la pobreza, el desempleo y la inflación y el colapso de la divisa nacional.

También está registrando un incremento en los casos de Covid-19, en un momento en el que las autoridades solicitaron la asistencia del Fondo Monetario Internacional sin éxito hasta ahora en cuanto a alcanzar algún resultado tangible en este contexto.

Imagen ampliada

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.

Rusia impone sanciones a primera ministra de Ucrania y altos funcionarios

La primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, y a varios altos funcionarios ucranios fueron incorporados en la lista de personas físicas sujetas a medidas económicas especiales,
Anuncio