°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Letalidad del Covid-19 en México es de 13.3% en mayores de 60 años

11 de abril de 2020 10:19

Ciudad de México. En México la tasa de letalidad por Covid-19 en población mayor de 60 años es 2.7 superior a la de otros grupos de edad, alertó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, quien destacó que el indicador es de 13.3 por cada 100 casos, frente a 4.8 de quienes tienen de 25 a 59 años.

En la conferencia de prensa vespertina para dar a conocer el avance de la epidemia en el país, detalló que de los 3 mil 844 casos positivos reportados ayer, 279 (7.3 por ciento) corresponde a jóvenes menores de 25 años, grupo etario que no ha tenido un solo deceso, mientras 2 mil 818 casos (73.3 por ciento) corresponden a pacientes de 25 a 59 años, que si bien es el sector poblacional con mayor número de contagios, tiene menos decesos por cada 100 contagiados.

El indicador de tasa de letalidad (el número de fallecidos por el total de contagiados), desagregado por edad, revela que han fallecido 134 personas de entre 25 a 59 años, lo que representa 57.5 por ciento del total de decesos, pero su tasa de letalidad es de 4.8 por cada 100 casos, mientras los mayores de 60, con 99 defunciones (42.5 por ciento), mantienen una tasa de letalidad casi tres veces superior.

Datos que, afirmó Alomía, nos hacen reiterar el llamado para que en particular este sector de la población atienda la indicación de quedarse en casa, debido a la elevada tasa de letalidad que enfrentan.

Explicó que por rango de edad, a partir de los 65 años se incrementa el número de pacientes con Covid-19 que requieren atención hospitalaria, tendencia que se mantiene para la población de 70 a 90 años o más, pues las personas contagiadas que se deben hospitalizar superan a quienes se recuperan de forma ambulatoria.

En cuanto a la salud mental en el contexto de la contingencia sanitaria, Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, quien llamó a proteger la salud mental de los trabajadores del área médica, reconoció que se ha incrementado el número de llamadas a la denominada Línea de la Vida, principalmente por ansiedad y estrés emocional.

La semana pasada, indicó Lorena Rodríguez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, se recibieron 2 mil 900 llamadas. Los principales motivos han sido crisis por ansiedad, enojo, estrés, sicoeducación y por conflictos laborales, por lo que sí hay un incremento importante de llamadas.

Gady Zabicky, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), exhortó también a no caer en un consumo excesivo de alcohol y de sustancias legales o ilegales durante este periodo de asilamiento social, y convocó a no olvidar la salud mental de sectores altamente vulnerables, como la población indígena, las personas con discapacidad, quienes enfrentan alguna adicción y aquellos que están privados de su libertad.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum sus condolencias tras incendio en tienda de Hermosillo, Sonora

A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que giró instrucciones a la secretaria de Gobernación para enviar un equipo de apoyo.

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.
Anuncio