°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción en armadoras de México cae 24.64%: Inegi

En la imagen, una planta ensambladora en Puebla. Foto 'La Jornada de Oriente' / archivo
En la imagen, una planta ensambladora en Puebla. Foto 'La Jornada de Oriente' / archivo
06 de abril de 2020 09:40
 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en marzo, la producción de vehículos en el país se redujo en 24.64 por ciento, lo que implica la producción de 85 mil 586 unidades menos que el año pasado.

Prácticamente todas las armadoras que operan en México resintieron los paros en la producción de Estados Unidos y la propias medidas de distancia social, que se usan para reducir la velocidad de contagio.

La excepción fue KIA, que aumento en 11.1 la producción de los vehículos que arma en el país, y de 15.2 por ciento en el caso de Mazda.

En cuanto a la exportación, ésta se redujo en 11.91 por ciento, con  38 mil 556 menos el número de vehículos que vendió en el extranjero. De nueva cuenta las excepciones fueron KIA y Mazda, que incrementaron en 5.9 por ciento y 71.8 por ciento, respectivamente, las salidas de mercancía del país. A ellas se sumó un incremento de 7 por ciento en el caso de Volkswagen.

En el acumulado del primer trimestre del año, la producción lleva una baja de 8.58 por ciento, de 6.9 por ciento en el caso de la exportación y de 10.91 por ciento en las ventas del mercado interno.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio